Translate with AI to

Una madre de Carolina del Norte, decidió emprender una demanda contra Meta, empresa dueña de Instagram y Facebook, pues considera que le ha destrozado la vida a su hija y quiere evitar que esto se siga repitiendo.

En un valiente enfrentamiento contra una de las compañías de redes sociales más poderosas del mundo, Rosemarie Calvoni, busca generar cambios significativos en la forma en que estas plataformas afectan la vida de los jóvenes. Calvoni afirma que su familia ha sido destrozada debido al papel de las redes sociales y ahora está decidida a tomar medidas.

Hace cinco años, cuando Rosemarie le entregó un teléfono a su hija, nunca imaginó las consecuencias que esto tendría. Su hija solía ser una niña feliz, disfrutando del tiempo con amigos, su hermana gemela y su hermano. Sin embargo, los últimos años han sido una pesadilla para ellos.

“Le di el teléfono por una razón y no tenía idea de que alguien más la estaba apuntando por otra porque eso es lo que ella realmente era un objetivo”.

Comentó en entrevista a Fox.

¿Por qué la mujer alega que Meta arruinó a su hija?

A los 13 años, a la hija de Calvoni se le diagnosticaron anorexia, depresión y ansiedad, lo que resultó en múltiples hospitalizaciones y estancias en centros de tratamiento. Ante esta situación, el esposo de Rosemary se vio obligado a jubilarse anticipadamente para cuidar de su hija las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La revelación impactante llegó cuando Rosemarie decidió revisar la cuenta de Instagram de su hija, con la intención de garantizar su seguridad. Lo que encontró fueron imágenes y videos que promovían la pérdida rápida de peso, el ejercicio secreto y la búsqueda de la delgadez. Estas presiones y exposición a imágenes dañinas fueron un shock para Calvoni, quien nunca imaginó que su hija estaría expuesta a tales influencias en Instagram.

Fue realmente por razones de seguridad, más que cualquier otra cosa”, dijo. “Poco sabía en qué ambiente inseguro la puse”.

Dijo la madre de la joven.
Facebook radicalizes ideas and Instagram is “toxic” for teenagers
Meta es dueña de varias aplicaciones. Photo: Aleksei / Adobe Stock

La madre busca que Meta se haga responsable de estos casos

La situación cambió en octubre de 2021, cuando Rosemarie escuchó el testimonio de Frances Haugen, una ex empleada de Facebook (ahora Meta), quien testificó ante el Congreso sobre cómo estas plataformas están diseñadas para explotar las emociones negativas y mantener a las personas enganchadas.

“Toman cosas que han escuchado, por ejemplo, como, ¿pueden los algoritmos conducirte al contenido de anorexia y literalmente han recreado ese experimento ellos mismos y confirman que sí, esto le sucede a la gente”

Dijo en ese momento Haugen.

El testimonio de Haugen fue un punto de inflexión para muchas personas, incluyendo a Jessica Carroll, abogada del bufete Motley Rice con sede en Charleston. Este bufete, conocido por enfrentarse a grandes tabacaleras en el pasado, ahora está demandando a Meta en representación de Calvoni y otros afectados.

“Tal como dijo Rosemarie, no teníamos idea del efecto de las redes sociales en nuestros jóvenes”

Dijo la abogada.

La demanda alega que Instagram utiliza algoritmos complejos y señales de comportamiento para fomentar la adicción en preadolescentes y adolescentes, maximizando así su uso de la plataforma y generando mayores ingresos a través de la visualización de anuncios.

La intención de esta demanda no es prohibir las redes sociales, sino responsabilizar a quienes están detrás de ellas y exigir cambios en el algoritmo y características de seguridad.

A partir de este 16 de marzo, Meta comenzará a eliminar la música italiana de sus catálogo de opciones de Facebook e Instagram.
(Foto Koshiro/Adobe Stock)

Meta respondió a las demanda

Por medio de un comunicado mandado a Fox, Meta aseguró que están trabajando para tener a las personas seguras.

“Queremos asegurarles a todos los padres que tenemos en mente sus intereses en el trabajo que estamos haciendo para brindarles a los adolescentes experiencias seguras y de apoyo en línea. 

Además, que asegura que lo menores están seguros con las herramientas que tienen para ello.

"Hemos desarrollado más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y sus familias, incluidas herramientas que permiten a los padres decidir cuándo y por cuánto tiempo sus hijos adolescentes usan Instagram, tecnología de verificación de edad, configuración automática de cuentas pertenecientes a menores de 16 años como privadas", 

Dijo Antigone Davis, Jefa de Seguridad de Meta en el escrito.

Habrá que estar atentos a lo que suceda con esta demanda y si llega a proceder, o si Meta decide realizar algún cambio preventivo.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/opinion/cuan-confiables-son-los-medios-de-comunicacion/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.