Google no podía quedarse rezagado en el impulso de la inteligencia artificial a través de los chatbots y pretende que Bard plante competencia a ChatGPT. Aunque llevan tiempo probando la tecnología, la empresa quiere asegurarse de que tendrá una mejor oferta para los usuarios.
Hasta ahora, Bard estaba reservado para un pequeño grupo de "probadores de confianza" seleccionados por Google. Pero en aras de acelerar su lanzamiento global se anunció una próxima fase en la que se abrirá una lista de espera para usar una herramienta de inteligencia artificial similar a la tecnología ChatGPT que Microsoft comenzó a desplegar el mes pasado con gran algarabía en su motor de búsqueda Bing.
La empresa, con sede en Mountain View, California, propiedad de Alphabet Inc., no informó cuántas personas tendrán acceso a Bard en su siguiente fase de desarrollo. Los primeros solicitantes estarán limitados a Estados Unidos y el Reino Unido antes de que Google lance Bard en más países.
¿Por qué Google espera para lanzar Bard?
Google avanza con cuidado en el lanzamiento de sus herramientas de inteligencia artificial, en parte porque tiene más que perder si la tecnología proporciona información no precisa o lleva a sus usuarios por pasillos oscuros. Eso debido a que el motor de búsqueda dominante de Google se ha convertido en la puerta de acceso al internet para miles de millones de personas, lo que aumenta el riesgo de afectar su imagen y socavar su negocio basado en publicidad si la tecnología no funciona adecuadamente.
Podría interesarte: GPT 4: Novedades, precio y qué incluye la generación más “inteligente” de OpenIA
¿ChatGPT o Bard, qué será mejor? ¿Cuáles son sus diferencias?
Google dice que Bard ofrece "beneficios increíbles" como "impulsar la productividad, creatividad y curiosidad humanas". Comparándolo con ChatGPT realmente tendrá la misma base de interacción, en la que el usuario preguntará cosas y él responderá allí mismo.
La ventaja de ChatGPT es que el usuario encuentra todo en una sola búsqueda, en lugar de tener que navegar por las páginas que Google ahora muestra en los resultados de una búsqueda normal. Sin embargo, Bard estará integrado como una función de búsqueda dentro de Google, aprovechando el liderazgo en este campo.
Una ventaja importante es que Bard estará conectado constantemente a Internet, a diferencia de ChatGPT. Esto permitirá que la información que suministre sea de actualidad. También se espera que la rapidez sea un beneficio más poderoso en la apuesta de Google.
Bard se basa en LaMDA que significa Language Model for Dialogue Applications. De hecho, fue el nombre con el que se anunció en un principio el proyecto de IA pero luego se cambió a Bard.
Con información de The Associated Press.