El sábado 28 de mayo fue la apertura al público de la exhibición “En el Cuarto Oscuro”, en el Museo del Condado de Gaston. La presentación es la primera exhibición en ser totalmente bilingüe en el museo.
“En el Cuarto Oscuro” cuentan con la participación de fotógrafos modernos como: Rick Haithcoz, Bae Hart, Grant Baldwin y Emily Núñez. El mensaje que tratan de transmitir es explicar la evolución de la fotografía en los últimos años.
“¡El mundo necesita más arte! El arte siempre ha estado presente, pero no siempre lo apreciamos por la barrera del lenguaje” dice la artista Emily Núñez y la curadora Alicyn Wiedrich, a La Noticia.
Te puede interesar:
La exhibición “En el Cuarto Oscuro”
Esta demostración estará disponible hasta el 29 de julio del 2023 en el Museo ubicado en 131 W Main St, Dallas, NC 28034.
El propósito de esta exposición es contar la historia de como los avances tecnológicos de la fotografía han cambiado desde los años 1900. Los cuatro fotógrafos modernos brindan sus obras maestras, al revelar las competencias técnicas, la atención a la luz y la textura, y la perspectiva necesaria para tomar una fotografía hermosa.
“Mi meta más grande es poder transmitir mi cultura a través del arte. Muchas veces no ves el lado realista de la gente, sino vez solamente el lado bonito. Pero con mis fotografías, trate de demostrar el lado humano de mi familia” dice Emily Núñez, a La Noticia.
Mientras visites en el museo podrás disfrutar de:
- Conocer los inicios de la fotografía de antes a la actualidad.
- Describir los talentosos fotógrafos del condado de Gaston.
- Vivir la experiencia de en un cuarto obscuro simulado.
- Habrá una estación de Selfie donde podrás tomarte una foto y dejarla para que los visitantes la puedan ver.
Cuándo: el museo está abierto de martes a sábado.
Dónde: Gaston County Museum.
Dirección:131 West Main Street
Dallas, North Carolina, 28034
Horario: de martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los sábados de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Costo: Gratis.
“Mi meta como curadora es podre transmitir las diversas culturas a través de la exhibición. Planeo usar todos los elementos que están en mis manos para podre haz esta visita al museo educativa y divertida” comparte Alicyn con La Noticia.
¿Quiénes están detrás de la exhibición?
Emily Núñez es una artista que nació en Charlotte, Carolina del Norte, pero sus padres son de República Dominicana. Asistió a la universidad Appalachian State, donde saco su licenciatura en Bellas Artes. Después de graduarse, ella ha podido tener su estudio dentro del McColl Center (ubicado en Uptown Charlotte) donde hace todas sus obras maestras.
“El amor por el arte nació desde pequeña, iba a la escuela, donde no había muchos programas de arte, pero el Estudio 345 me permitió conocer a varios artistas y explorar el arte de una manera diferente. Ahí abrí los ojos para ver que si podía sacar una carear en algo que amaba” dice Emily.
La inspiración para las obras de arte de Emily son su familia y sus experiencias diarias. Para su proyecto final de la universidad, se inspiró en las gallinas que tenía en su patio y las pinto.
“Para nosotros es normal tener gallinas en República Dominicana, pero aquí en Charlotte es muy poco común. Por eso me inspiré en pintar las gallinas y demostrar un poquito de quién soy yo”, dice emocionada.
La pasión por el arte de la curadora Alicyn Wiedrich ocurrió mientras hacia una pasantía de renovación de arte durante la Universidad. Ahí descubrió su amor por el arte y vio como las voces de las comunidades minoritarias no eran escuchadas. Desde entonces ella se propuso a hacer todo lo posible para cambiar esto.
“Durante mi pasantía me enamoré de arte e inmediatamente sube que quería transmitir la historia a través del arte. Pero también vi que dentro de estos museos no había mucha representación diversa, así que decir hacer todo lo posible en mis manos para cambiar esto” dice Alicyn.
Palabras para la comunidad
Ambas mujeres están muy emocionadas en presentar la exhibición a la comunidad latina. El objetivo es poder incluir diferentes culturas al través del las obras maestras de los cuatro fotógrafos. Por eso instan a la comunidad latina a dejar su imaginación volar por medio del arte.
“Cree en el arte, si tus hijos tiene amor por el arte, apóyalos porque es posible tener una carera en la industria del arte” finaliza Emily.

“Me gustaría decirle a la comunidad latina, que entiendo que difícil es tener la barrera del lenguaje, pero estamos tratando de hacer todo lo posible para incorporar las demostraciones bilingües. Por eso insto a la comunidad que vengan a esta emocionante exhibición” finaliza Alicyn.