La Cuaresma es un tiempo de preparación para la conmemoración de la Pascua. Desde el quinto domingo de Cuaresma se inicia la tradición de cubrir las imágenes con tela morada hasta ciertos días de la Semana Santa.
Esta vieja tradición se pone en práctica para que los feligreses se enfoquen en la contemplación de la muerte y resurrección de Jesús.
Un reporte de varias agencias estadounidenses afirma que las teorías conspirativas y otros mensajes desinformativos aumentan las amenazas de extremismo violento en el país.
Si los templos no han cubierto sus cruces e imágenes desde el quinto domingo de Cuaresma, entonces lo hacen el Jueves Santo con telas rojas o moradas.
Las cruces permanecen cubiertas hasta que se celebra la Pasión de Jesucristo, el Viernes Santo. Luego de conmemorarse la muerte de Jesús, se destapan las cruces pero las otras imágenes siguen veladas.

Es allí cuando corresponde esperar hasta el comienzo de la Vigilia Pascual para destapar las imágenes. Esto ocurre el Sábado Santo por la tarde o noche cuando se realiza la celebración de la vigilia previa al Domingo de Resurrección.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.