Translate with AI to
rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo
El color rojo es el que marca las celebraciones del Año Lunar, aunque se sabe que es el favorito de la cultura china. La razón es que no solo está asociado con la suerte, la fortuna y la prosperidad, sino porque además protege de los males y espanta los malos espíritus. 

Los rituales y tradiciones para recibir el Año Nuevo Lunar o Año Nuevo Chino componen una lista de tareas que garantizan la fortuna y la buena suerte.

Te puede interesar: ¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino 2022?

Rituales y tradiciones del Año Nuevo Lunar o Año Nuevo Chino

1. La familia.

Lo más importante de la celebración es el compartir familiar. De hecho, usualmente el segundo día se reúnen las familias más lejanas que no comparten el recibimiento del Año Nuevo. Eso sí, el tercer día las visitas solo se organizan para rezar en el templo, pero no se estila visitar a nadie porque consideran que el día es propenso a discusiones.

En general, esta época se considera la migración humana más masiva en el mundo, en el que millones de personas viajan para estar con sus familiares. Y es que festejar en familia simboliza la unión.

Una tradición para recibir a la familia es preparar una canasta con dulces. También se incluyen cestas de mandarinas en cantidades de 8 a 10, como símbolo de la buena fortuna.

rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo

2. El banquete.

Desde días antes se prepara el banquete que es abundante en platos para garantizar que nunca falten los alimentos. También se llena la despensa como símbolo de esa abundancia. La preparación previa tiene como significado evitar el uso de cuchillos, que según la superstición china “cortan” la buena suerte para el próximo año.

La tradición indica que se sirven ocho platillos típicos, siendo los más relevantes:

  • Pescado (simboliza prosperidad y exceso).
  • Ravioles chinos (significan riqueza).
  • Arroz (representan los ingresos).

El menú también suele tener: pollo o pato, cerdo y postres. Todos los alimentos que se escogen simbolizan la larga vida, salud, buenos ingresos y prosperidad.

El banquete se decora en una mesa donde las frutas como la mandarina destacan junto a velas de color rojo y dorado.

rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo

3. El color rojo en la decoración.

El color rojo es el que marca las celebraciones del Año Lunar, aunque se sabe que es el favorito de la cultura china. La razón es que no solo está asociado con la suerte, la fortuna y la prosperidad, sino porque además protege de los males y espanta los malos espíritus.

La decoración incluye colocar carteles con mensajes de buenos deseos, generalmente escritos con letras chinas. También abundan las cintas en papel de color rojo, las campanillas, las velas color rojo y dorado y, por supuesto, las lámparas que se cuelgan.

rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo

4. Compartir dinero.

Dar regalos a los niños o adultos solteros es otra tradición. Se regala el dinero en sobres rojos (Hong bao). Se incluyen mensajes para desear la fortuna. Un dato importante es que el monto del regalo siempre debe ser una cifra par, preferiblemente 2, 6, 8; evitando el número 4.

Te puede interesar: ¿Qué trae el Año del Tigre de Agua para el horóscopo chino?

rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo

5. Fuegos artificiales.

Parte de los rituales y tradiciones del Año Nuevo Chino es encender fuegos artificiales también tiene su motivo. Y es que según la tradición el ruido de petardos y fuegos artificiales ahuyentan el mal y atraen la buena suerte. Se revientan a medianoche, marcando el inicio del Año Nuevo.

rituales-tradiciones-del-ano-nuevo-chino-lunar-como-celebrarlo

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com