Uno de los festivales más conocidos, coloridos y que generan miles de viajes por el mundo está a punto de celebrarse, por eso, te contamos por qué se celebra el Festival Holi y cuándo será este 2022.
Este festival está ligado a una religión y es que, como los cristianos celebran la cuaresma y la pascua, para los hindúes, el festival Holi marca la llegada de la primavera y el final del invierno.
¿Qué es el Festival Holi y cuándo es este 2022?
También conocido como el festival de los colores, esta celebración tiene como tradición encender fogatas y quemar granos tostados, además de palomitas de maíz, coco y garbanzos.
Al día siguiente de las fogatas, en el día conocido como Dhulhendi, la gente sale a la calle para celebrar tirando pinturas con polvos de colores y se mojan con agua de colores hasta que las personas quedan pintadas de tonos vivos.
Esta celebración dura 2 días y en este año comenzará el 18 de marzo.
¿Por qué se celebra el festival de los colores?
Además de celebrar el inicio de la primavera, el festival también celebra el triunfo del bien sobre el mal.
Aunque existen distintas historias sobre su nacimiento, una de las más conocidas es la del príncipe Prahlad y la demonio Holika.
La historia señala que el rey estaba conspirando para acabar con la vida de su hijo en una fogata, pero que el Dios Visnú salvó al príncipe e hizo que la demonio Holika ardiera en las llamas, de ahí el quemar cosas en las fogatas para celebrar el triunfo del bien.
Aunque tiene su origen en la India, Holi se festeja en todo el mundo, con mayor frecuencia en lugares con fuertes comunidades hindúes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: