Translate with AI to

Errores en su plan de negocios pueden resultar en pequeños retrasos y hasta en oportunidades perdidas que pueden significar mucho para la supervivencia del negocio. Sobretodo si tu emprendimiento está buscando financiación externa, contar con la información correcta y que tu idea sea claramente expresada es una necesidad.Para ayudarte a evitar piedras en el camino, a continuación una serie de errores que debes evitar:

No tener un plan de negocios. Evita postergar la construcción del plan de negocios, ya que debe ser una prioridad fundamental cuando estés empezando. Empieza con un boceto y actualízalo a medida que cambien las condiciones de tu negocio. No te estreses que el plan no se vaya a poder realizar, pero lo importante es que continúes planificando tus siguientes pasos.

El plan tiene suposiciones poco realistas. Un plan de negocios está colmado de suposiciones, siendo la más importante que tu negocio será un éxito. Un buen plan de negocios asumen ciertas variables y luego argumentan cuál es el racional detrás de ellas. Tamaño del mercado, precios, comportamiento del consumidor, etc., involucran suposiciones. Siempre que sea posible, compara tus suposiciones con el resto de la industria.

Afirmas no tener competencia. Son muchos los emprendedores que afirman en sus planes de negocio que no tienen competencia. La verdad es que todo negocio exitoso tiene competidores, tanto directos como indirectos. Si hoy genuinamente no tienes competidores directos, piensa en cómo puede cambiar el mercado una vez tu negocio sea exitoso.

Confundes efectivo con ganancias. Hay una gran diferencia entre ambos, ya que la verdad es que no puedes pagar tus deudas con ganancias, sino con efectivo. Esperar que tus clientes paguen puede impactar gravemente tu situación financiera sin afectar las ganancias. Destinar la mayoría del dinero a inventario no afecta las ganancias, pero te puede dejar en desventaja en caso de requerir hacer gastos que no tenías planificados. Al final del día, las ganancias son un concepto contable, pero el efectivo es dinero en el banco.

Licenciado en Ciencias Administrativas, especializado en Banca y Finanzas, con más de 4 años de experiencia en finanzas corporativas en tres mercados diferentes, dentro de empresas trasnacionales.