Translate with AI to

A un año de la lamentable muerte de Kobe Bryant, el ex jugador de Los Angeles Lakers es recordado como uno de los grandes ídolos, no sólo de la NBA, sino del deporte en general y su legado pocos lo tienen en el mundo.

Kobe Bryant falleció el 26 de enero del 2020 en un trágico accidente aéreo, mientras se dirigía a Calabasas, California, junto con su hija Gianna, quien tendría un entrenamiento de basketball esa mañana en un complejo deportivo.

Su muerte conmocionó al mundo del deporte, espectáculo y hasta político, Kobe Bryant era toda una personalidad que era reconocido dentro y fuera de la cancha, tanto por su trayectoria como deportista, como por ayudar a personas en diversas ocasiones en su vida.

YouTube player

¿Quién era Kobe Bryant y cuál es el legado que dejó en el mundo del deporte?

Kobe Bean Bryant nació el 23 de agosto de 1978 en Philadelphia, Pennsylvania, hijo del ex NBA Joe Bryant y de Pamela Cox. Tuvo que mudarse a Italia a los seis años, debido a que su padre jugaría en la Liga de Italia años más tarde, ahí tomó el amor por el futbol.

El futbol fue su primera pasión

Así es, Italia es un país meramente futbolero, así lo entendió Kobe, quien nunca perdió una oportunidad para patear un balón de futbol o conocer alguna personalidad del balompié mundial.

Ronaldinho y Frank Rijkaard eran sus ídolos desde niño, pero no quiso dedicarse al futbol sino al baloncesto, cuando retornó a EE.UU., se unió al Instituto Lower Merion de Ardmore, en el municipio de Lower Merion de Filadelfia y se unió a los Aces.

Kobe rompió todos los récords del instituto, promedió 30,8 puntos, 12 rebotes, 6,5 asistencias, 4 robos de balón y 3,8 tapones por juego y eso le ayudó a no pasar por la Universidad e ir al Draft de la NBA con sólo 17 años.

YouTube player

Kobe nunca quiso jugar en Charlotte

Los Charlotte Hornets eligieron a Kobe Bryant en el Draft, sin embargo, el chico no quería pertenecer al equipo y Los Angeles Lakers enviaron al poste Vlade Divac a los Hornets a cambio de Kobe, considerado uno de los mejores trades en la historia de la NBA.

En su primer año, Kobe prácticamente comió banca casi toda la temporada, pero en el siguiente, llegó a ser All Star con 18 puntos y seis rebotes por juego, estadísticas nada impresionantes, pero su carisma le hizo ganar fans fuera de la duela.

YouTube player

Llegó Shaq y el Tricampeonato en la NBA

Para el año 2000, Kobe ya era un jugador más maduro, la llegada de Shaquille O’Neal al equipo angelino ayudó a que Kobe desarrollara mejor su juego y potencial. Del 2000 al 2002, los Lakers no tuvieron rival e inició una dinastía con tres títulos, pero Kobe no brilló más que Shaq en esos años.

En el 2004, Shaq estaba harto de estar en los Lakers, decidió emigrar a Miami en busca de otro título y Kobe se quedó solo en el equipo. Fueron al menos tres temporadas de malos resultados de los Lakers, hasta que en el 2008, llegó Pau Gasol a la franquicia y las cosas cambiaron.

YouTube player

Pau Gasol, su fiel escudero en el Bicampeonato

Kobe ganó el MVP ese año, además, junto con Gasol lograron vengar la derrota un año antes con los Boston Celtics y a la postre lograrían un bicampeonato. Los Angeles volvían a reinar en la NBA gracias a la “Black Mamba”.

Pero a partir de ahí algo pasó, los Lakers no eran los mismos y cayeron en los Playoffs del 2011 ante los Dallas Mavericks, quienes a la postre serán los Campeones. Kobe comenzó su declive a partir de esa temporada y con la salida de Phil Jackson.

YouTube player

Una lesión y comenzó el declive de su carrera

En el 2012-2013, Kobe se rompió el tendón de Aquiles a falta de dos juegos para terminar la temporada, lesión de la cual nunca se recuperó al cien por ciento y que significaría el principio del fin de su carrera.

Regresó en la siguiente temporada, pero sus números comenzaron a caer, los Lakers eran prácticamente un equipo del montón y Kobe decidió retirarse en el 2016 en un juego frente al Utah Jazz, donde consiguió 60 puntos, una más de sus históricas actuaciones.

No olvidemos que ganó Oros en los Olímpicos

No olvidemos que Kobe Bryant también logró dos Oros Olímpicos con la Selección de Estados Unidos en Beijing 2008 y Londres 2012. 

Luego de su retiro, Kobe Bryant emprendió varios proyectos, uno de ellos es una casa productora, Granity Studios, la cual hizo el cortometraje que ganó un premio Óscar en 2018.

Antes de su muerte, Kobe era un asiduo católico que asistía a la iglesia con su familia y ayudaba a chicos a desarrollarse en el basketball en diversos campamentos.

YouTube player

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com