El desastre puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. La preparación para desastres puede salvar vidas, reducir lesiones y salvar propiedades. Asegúrese de estar preparado antes de que ocurra un desastre.
Ready Raleigh ofrece una Guía de preparación para emergencias para usar como herramiento durante una emergencia. Esta guía lo puede usar para ayudarlo a:
- Estar conectado a noticias, información y servicios relevantes para situaciones de emergencia.
- Esté preparado con un kit de emergencia y un plan de acción de emergencia y
- Esté informado sobre lo que puede suceder durante una emergencia y qué acciones tomar para mantenerse a salvo a usted, su familia y su vecindario
Hacer un plan
Aprenda qué hacer antes, durante y después de un desastre. Según el lugar donde viva, es posible que deba tomar decisiones importantes con anticipación sobre cómo usted y su familia manejarán una situación de emergencia. Desarrolle un plan de emergencia basado en las necesidades de su familia. Es posible que usted y los miembros de su familia no estén en el mismo lugar cuando ocurre una emergencia. Discutan cómo llegarán a un lugar seguro, se comunicarán entre sí y volverán a estar juntos.
Arme un kit
Un kit de emergencia es un contenedor de artículos que su familia puede necesitar durante o después de una emergencia. Estos artículos deben guardarse en un kit fácil de llevar que pueda usar en casa o llevar con usted en caso de que deba evacuar. Ponga suficiente agua, comida y suministros en su equipo durante al menos tres días para cada persona y mascota.
Es posible que se quede solo durante horas o incluso días después de un desastre. Ya sea que ocurra un desastre por medio de un huracán, tormenta invernal, inundación o tornado, estar preparado significa tener a mano los suministros adecuados para ayudarlo a usted y a su familia a sobrevivir.
ReadyNC aconseja este kit básico de suministros para desastres:
- Agua (un galón por persona por día durante al menos tres días, para beber y para saneamiento)
- Alimentos (al menos un suministro de alimentos no perecederos para tres días)
- Radio a pilas o de manivela y radio meteorológico NOAA con alerta de tono
- Linterna
- Kit de primeros auxilios
- Baterías extra
- Silbato (para pedir ayuda)
- Máscara antipolvo (para ayudar a filtrar el aire contaminado)
- Láminas de plástico y cinta adhesiva (para protegerse en su lugar )
- Toallitas húmedas, bolsas de basura y bridas de plástico (para saneamiento personal)
- Llave inglesa o alicates (para apagar los servicios públicos )
- Abrelatas manual (para alimentos)
- Mapas locales
- Teléfono celular con cargadores y batería de respaldo
Manténgase informado durante los desastres
Conozca los peligros en el lugar donde vive que pueden amenazar a su comunidad. Tenga una forma de monitorear el clima severo y reciba alertas de emergencia para su ubicación en todo momento a través de la televisión, la radio, las redes sociales y las alertas en los teléfonos celulares.
Debe de conocer el nivel de elevación de su propiedad y si el terreno es propenso a inundaciones. Además las rutas de evacuación de huracanes de la comunidad y cómo encontrar terrenos más altos. Y también la ubicación de los refugios oficiales. Determine a dónde iría y cómo llegaría allí si tuviera que evacuar.