La ciudad de Moscú inició este sábado el plan de vacunación masiva COVID-19 en unos 70 centros donde miles de personas asisten voluntariamente a ponerse la Sputnik V.
En Rusia ya se han vacunado unas 100 mil personas. Pero ahora con la inmunización masiva miles de doctores, profesores y otros en grupos de riesgo se inscribieron para recibir la vacuna contra el coronavirus en Moscú. En principio de dio a conocer que apenas abrió el sistema unas 5 mil personas se anotaron para ser los primeros en vacunarse de manera gratuita.
El proceso en total tiene una duración de alredor de una hora, ya que incluye un examen médico, preparar las dosis que comienza por ser descongelada al momento y, luego, un tiempo de observación de media hora tras su inoculación.
¿Qué grupos de personas acuden a vacunación masiva en Moscú?
Las incripciones se abrieron para personas con edad entre 18 y 60 años. Se suma que pertenezcan a los grupos de riesgo como profesores, trabajadores sanitarios o sociales. Por el momento, se eximen a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Para poder aplicar la vacuna los voluntarios no deben padecer enfermedades crónicas. También se les exige que durante los últimos 14 días no hayan presentado síntomas asociados con el virus.
El plan de vacunación de Moscú se centra en un proceso de carácter voluntario, en el que los interesados realizan una cita previa en el portal de servicios del Ayuntamiento.
La vacuna Sputnik V todavía no ha completado los ensayos de la fase 3. Sin embargo, las autoridades locales le dieron el visto bueno por considerarla segura y eficaz. En días previos se dio a conocer que la vacuna Sputnik V subió la eficacia al 95%.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.