Translate with AI to
juez-anula-reglas-que-limitan-visas-de-trabajo-a-extranjeros-calificados
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional consideraron la revisión una prioridad debido a la pérdida de empleos a causa del coronavirus.

Un juez federal anuló dos reglas del gobierno del presidente Donald Trump que limitaban el número de visas de trabajo que se emiten cada año para extranjeros calificados.

Los cambios que aplican al programa de visado H-1B incluyen requisitos salariales a empresas que contratan a trabajadores extranjeros calificados y límites a las actividades especializadas.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional consideraron la revisión una prioridad debido a la pérdida de empleos a causa del coronavirus. Asimismo, calcularon que hasta una tercera parte de solicitudes de visas H-1B en años recientes serían rechazados bajo las nuevas reglas.

El juez federal Jeffrey White en California dijo que el gobierno no siguió los procedimientos de transparencia. También que su afirmación de que los cambios eran una respuesta de emergencia a la pérdida de empleos por la pandemia carecían de fundamentos. Todo ello enmarcado en que el gobierno de Trump había planteado la idea desde hace algún tiempo, pero no publicó las reglas sino hasta octubre.

La pandemia del COVID-19 es un evento que está más allá del control de los acusados. Sin embargo, era del control de los acusados tomar medidas antes de lo que lo hicieron”, escribió White.

 

Visas de trabajo son esenciales en Estados Unidos

Estados Unidos emite hasta 85,000 visas H-1B cada año en sectores que incluyen tecnología, ingeniería y medicina. Por lo general se emiten por tres años y son renovables. Al momento hay casi 600,000 poseedores de visas H-1B en Estados Unidos; en su mayoría provienen de India y China.

Las reglas de H-1B anunciadas semanas antes de las elecciones eran parte de la agenda de Trump para contener la inmigración. En junio, emitió una orden para suspender de forma temporal el programa H-1B hasta finales del año.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos y las universidades presentaron una demanda en California bajo el argumento de que no se había presentado un aviso adecuado. Alegaron que tampoco hubo tiempo para que el público comentara sobre los cambios. También dijeron que las reglas, particularmente aquellas relacionadas con la obtención de un sueldo prevaleciente para los poseedores de la visa, tendría un impacto drástico en las nuevas contrataciones y “cortaría las relaciones laborales de cientos de miles de empleados existentes en Estados Unidos”.

La Universidad de Utah citó un ejemplo. Un empleado que busca renovar su visa H-1B recibía un salario de 80,000 dólares, pero con la nueva medida debería recibir 208,000 dólares.

El juez coincidió en que el gobierno federal no presentó argumentos para la implementación de reglas bajo la Ley de Procedimiento Administrativo, que hace que las agencias rindan cuentas al público al requerir un proceso detallado para la promulgación de regulaciones.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com