Translate with AI to

Chumel Torres se ha convertido en tendencia en las últimas fechas, más por sus polémicas palabras que por contenidos de calidad, los cuales lo posicionaron entre los YouTubers más vistos alguna vez por su humor fresco y la manera en que hacía videos.

José Manuel Torres Morales, mejor conocido como Chumel Torres, se volvió tendencia desde que hacía video divertidos en YouTube por el año del 2012, cuando estaban las elecciones que llevarían a Enrique Peña Nieto a la residencia oficial de Los Pinos.

YouTube player

Un influencer que comenzó por un tweet

El influencer, de 38 años, estudió la carrera de Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua y trabajó alrededor de ocho años en la gestión de proyectos y como ingeniero en una maquila. 

"Yo era ingeniero en Chihuahua y en las elecciones empecé a tuitear y a tener mayor relevancia. Una vez Gabriel Quadri retuiteó un tuit que hice yo contra AMLO", contó Chumel Torres en una entrevista con el periodista Jorge Ramos. 

Ese polémico tuit lo llevaría a ser entrevistado por televisoras y aparecer en algunos programas, fue ahí donde vio su potencial como comediante y de inmediato puso manos a la obra para crear su propio canal.

YouTube player

Millones de seguidores gracias a su canal El Pulso de la República

Actualmente, Chumel Torres cuenta con más de 2.5 millones de seguidores en YouTube y Twitter, pero su éxito se dio hasta que abrió su canal llamado El Pulso de la República, que pronto comenzó a ganar seguidores.

"El internet yo creo que lo que trajo fue empatía, o sea, yo viendo los videos los programa de Venezuela, por ejemplo, te duelen igualito", explicó.

Cuando abrió su canal, el primer contenido que subió se llamó  “Como López Dóriga, pero con profesionalismo” el 12 de diciembre del 2012, año en que inició su aventura como YouTuber.

Actualmente, su canal en YouTube cuenta con 2.58 millones de seguidores, algo que pocos YouTubers podrían presumir viniendo de la nada.

YouTube player

Criticado por comentarios racistas y clasistas

Sus videos mantienen un eje político y social, pero los temas contienen sátira y la comedia, aunque últimamente lo criticaron por comentarios racistas y clasistas.

De YouTube saltó a la radio y a la TV, la cadena HBO abrió un espacio para Chumel, sin embargo, le duró poco debido a que continuó con comentarios que no iban con los valores de la empresa y decidieron darle las gracias al comediante.

YouTube player

También participó en un comercial de una empresa automotriz, donde lo criticaron en redes sociales, además tener una invitación a un foro sobre racismo, el cual también lo cancelaron.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com