Translate with AI to

El pasado 5 de noviembre tanto el Partido Obrero Socialista Español como Podemos, así como la Esquerra Republicana de Catalunya aprobaron una enmienda a la Ley Celaá – una reforma educativa – en la que se busca excluir la enseñanza del castellano como lengua franca en España.

La enmienda que se aprobó flexibiliza la enseñanza del español en las regiones autónomas, por lo que ahora pueden escoger si enseñarán castellano o no en las escuelas de manera cooficial.
La ley que flexibilizarán consigna que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y de las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable".
La enmienda busca que la ley suscriba que se tiene que enseñar tanto el castellano como la lengua cooficial de la región según lo que prevé en su Constitución y en su estatuto de autonomía.
Los partidos que votaron contra la enmienda a la reforma educativa irán al Tribunal Constitucional – interprete supremo de la constitución española –. La enseñanza del español no tan solo es un derecho, sino un deber, de acuerdo con la constitución del país europeo.
Esto ocurre justo cuando el movimiento independetista en Cataluña se ha fortalecido. En los pasados meses el favor a la separación de España ha recortado distancia del no.

¿Qué son las lenguas francas?

Las lenguas francas se utilizan como puentes para que personas que no tienen una lengua en común puedan entenderse.

La lengua vehicular en España es el castellano. La consistución obliga a hablarlo debido a que se utilizan cuatro idiomas a lo largo de sus 17 regiones autónomas. Entre ellos, el gallego, el euskera, el catalón y el aranés. Igualmente, el castellano se fragmenta en dialectos.

Para enmiendas similares accedan a La Noticia.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...