Translate with AI to
biden-arma-su-gabinete-en-medio-de-una-transicion-bloqueada
El candidato presidencial demócrata Joe Biden se quita la mascarilla para hablar, 6 de noviembre de 2020, en Wilmington, Delaware. (AP Foto/Carolyn Kaster)

El presidente numérico de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó a armar su gabinete a pesar de las dificultades que ya aparecen ante el inminente desconocimiento del resultado electoral por parte del actual presidente, Donald Trump, lo que promete una difícil transición.

Durante los 100 días de transición el enfoque del equipo de gobierno de Biden está en quiénes lo ayudarán a combatir la pandemia de coronavirus. En ese sentido, ya anunció al menos a 13 médicos y científicos que han trabajado en otros gobiernos, muchos de ellos expertos en salud pública, vacunas y enfermedades infecciosas.

El exdirector de salud pública, Vivek Murthy, y  un extitular de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), David Kessler, fueron nombrados copresidentes del grupo de trabajo contra el coronavirus.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo tomará posesión Joe Biden como presidente de Estados Unidos?

 

Primeras dificultades de la transición

Joe Biden tendrá que gobernar con un Senado que podría quedar en manos republicanas y una Cámara de Representantes con menos aliados demócratas. Lo más importante, con una ciudadanía que incluye a unos 70 millones de habitantes que hubieran preferido que Donald Trump siguiera siendo presidente.

Biden tendrá que designar a más de 4,000 funcionarios políticos, incluyendo más de 1,200 que requieren confirmación en el Senado.

Ahora bien, la transición tampoco es un lugar cómodo. El gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, bloqueó la colaboración de los miembros del gobierno con el equipo de Biden. Mientras tanto, el secretario de Justicia, William Barr, autorizó al Departamento de Justicia a investigar acusaciones de fraude electoral.

 

Trump podría no aceptar el resultado

Los fiscales estadounidenses tienen la tarea de investigar acusaciones “sustanciales” de irregularidades y fraude electoral, aunque no existen pruebas generalizadas de esa clase de problemas en las elecciones de 2020. De hecho, funcionarios electorales de ambos partidos han declarado públicamente que la votación marchó bien, y también los observadores internacionales confirmaron que no hubo irregularidades graves.

Pocos en el Partido Republicano reconocieron la victoria de Biden. Algunos republicanos, incluido el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, apoyaron los esfuerzos de Trump por impugnar los resultados de las elecciones. La principal preocupación de los republicanos fue la destitución del secretario de Defensa, Mark Esper.

Se especula que esa sería la primera de varias destituciones, ya que el presidente está molesto con los miembros del gobierno a los que considera insuficientemente leales.

LEA TAMBIEN: ¿Es posible que Trump regrese a la presidencia en 2024?

Las noticias pusieron en duda que el país vaya a asistir a un traspaso de poder tranquilo. El Colegio Electoral podría confirmar oficialmente la victoria de Biden el 14 de diciembre, y el demócrata asumirá el cargo a finales de enero.

Fuentes alegadas a Trump no esperan que admita la derrota oficialmente. Sugieren que es probable que abandone la Casa Blanca al final de su mandato sin aceptar los resultados. También se especula sobre la celebración de mítines en un intento de mantener motivados a los seguidores de Trump a pesar de la derrota.

Desarrollado por LA Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com