La Organización Mundial de la Salud, OMS, cuestionó la eficacia del Remdesivir contra el COVID-19, aunque pudo ser efectivo presidente estadounidense Donald Trump cuando contrajo el coronavirus.
Estas declaraciones se basan en los ensayos más recientes que arrojaron “evidencias inequívocas” de que el Remdesivir tiene escaso o ningún efecto en casos severos de la enfermedad.
El fármaco experimental se probó durante unos seis meses, y aun cuando no se tenían detalles de eficacia fue parte del tratamiento que recuperó a Trump en días recientes.
Remdesivir no es asequible para la población
El estudio al que hizo referencia la OMS no fue revisado por otros científicos. Sin embargo, la organización sostiene que tras evaluar el Remdesivir, Hidroxicloroquina, lLopinavir/Ritonavir e Interferon, los resultados fueron similares. Todos son incapaces de evitar que el paciente fallezca en cuestión de un mes. Tampoco facilitan la recuperación de los pacientes hospitalizados.
Aunque estos tratamientos fueron descartados, el Remdesivir se aprobó en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea. No obstante, la Agencia Europea de Medicamentos está examinando reportes de que el Remdesivir es dañino para los riñones.
Por otro lado, Martin Landray, profesor de medicina y epidemiología de la Universidad de Oxford, dijo:
“Lo importante aquí es que el Remdesivir no tiene un efecto notable en cuanto a la supervivencia del paciente”, expresó Landray en un comunicado.
Explicó además que el medicamento se usa en algunos países pero hay problemas de suministros, costo y acceso.
“Este es un medicamento que se administra por vía intravenosa por entre cinco y 10 días”, expresó Landray, señalando que el costo del tratamiento es de unos 2,550 dólares por cada aplicación.
Estos costos permiten que este tratamiento sea una opción inaccesible para la mayoría de la población mundial.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.