Las audiencias para confirmar a Amy Coney Barrett como jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos iniciaron el 12 de octubre en el Comité de Asuntos Jurídicos del Senado. El proceso se resume en cinco aspectos clave:
¿Será elegida?
El Senado está formado por una mayoría republicana que probablemente terminará por aprobar la elección de la jueza como integrante de la Corte Suprema. El Senado está conformado por 53 republicanos y 47 demócratas.
De ser elegida, Amy Coney Barrett reemplazará el lugar dejado por la difunta magistrada Ruth Bader Ginsburg.
¿Qué implica su elección?
La confirmación de Amy Coney Barrett como magistrada de la Corte Suprema implica la adición de una jueza de corte conservador al Alto Tribunal. De ser elegida, el máximo tribunal del país reuniría una mayoría conservadora.
¿Qué significa eso? Una mayoría conservadora respaldará iniciativas republicanas. Asimismo, se enfocará en limitar normas a favor del aborto y el desarme.
Igualmente, la magistrada podría estar en la Corte Suprema el 10 de noviembre cuando se atienda la última impugnación realizada a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como el Obamacare
.
Con el nombramiento de Amy Coney Barrett podría estar en juego el Obamacare
y, por ello, la permanencia de esta ley fue un tema tocado en la audiencia del 12 de octubre.
Duración del proceso
El proceso de audiencias durará cuatro días en los que el Senado debería deliberar sobre la elección de la jueza.
Primera audiencia
La audiencia del 12 de octubre dio lugar a un debate sobre otros asuntos. Uno de ellos fue la oposición de los demócratas a que se desarrolle el proceso de confirmación antes de las elecciones del 3 de noviembre.
La nominada a magistrada de la Corte Suprema asistió a su audiencia portando mascarilla.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).