Translate with AI to
El síndrome premenstrual y cómo afecta al estado de ánimo
Si padece de SPM o TDPM consulte a su médico en primera instancia.

El síndrome premenstrual (también llamado SPM) es una combinación de trastornos psicológicos, estados de ánimo, emocionales y físicos. Este ocurre generalmente entre una a dos semanas antes del comienzo de la menstruación. Por lo general termina en los primeros días del inicio del flujo menstrual.

Síntomas del síndrome premenstrual

Los síntomas son depresión, pensamientos negativos, irritabilidad, ansiedad y tensión. También hay cambios repentinos de estado de ánimo como tristeza, llanto, hiper sensibilidad, enojo, falta de concentración, letargo y fatiga.

Muchas personas también tienen falta de energía, cambio en el apetito: comen en exceso o no tienen apetito. Otras señales son el deseo de dormir demasiado o dificultad para dormir.

Entre los síntomas físicos son la sensibilidad en los senos o hinchazón, dolores y espasmos en el vientre intensos, dolores de cabeza, dolor articular o muscular, sensación de hinchazón en el vientre y aumento de peso.

Una forma más severa de SPM, es el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) que trae síntomas inusualmente severos. Este trastorno produce una pérdida significativa en las funciones para realizar actividades como trabajar y estudiar. El TDPM afecta a un número menor de mujeres.

Tratamientos para el síndrome premenstrual

Si padece SPM o TDPM consulte a su médico en primera instancia. Numerosos estudios demuestran que existen varias intervenciones naturales que disminuyen los síntomas de SPM y TDPM como:

  1. Realizar ejercicios de relajación, meditación, o ejercicio de respiración profunda. La yoga, acupuntura, quiropráctica, Reiki y masajes son tratamientos que ayudan a disminuir los síntomas.
  2. Al contrario de reposar en la cama, se recomienda hacer ejercicios moderados como caminar, trotar, bailar o simplemente estar naturalmente activa, sin sobre exigirse.
  3. Numerosos estudios demuestran la influencia de la alimentación con la severidad de los síntomas de SPM y TDPM. Se recomienda una dieta sana con alto consumo de frutas, verduras, proteínas de baja grasa, y carbohidratos complejos como arroz integral, pan integral, o granos.
  4. Conviene evitar productos con cafeína (sodas, té, café) y grasas. También reducir el consumo de alcohol al mínimo.
  5. Consumir vitaminas, calcio y ácido fólico reducen los síntomas de SPM y TDPM.
  6. Las medicinas de venta libre para los dolores y anti-inflamatorios ayudan reducir los síntomas. En algunos casos donde los cambios de estados de ánimo son muy pronunciados, los síntomas se pueden tratar con antidepresivos o medicinas para reducir la ansiedad.
  7. En otros casos, estos síntomas se tratan con pastillas anticonceptivas, que ayudan a reducir los cambios de humor y reducen los espasmos.
  8. Los tratamientos con psicoterapia re recomiendan particularmente para tratar los patrones de pensamientos negativos. Varios estudios han demostrado que la terapia cognitiva conductual es benéfica para el tratamiento de los síntomas de SPM y TDPM.

Los tratamientos que les sean recomendados pueden variar de acuerdo a sus síntomas y estilo de vida. Ya sea que padezca de SPM o TDPM, es importante considerarlos y tratarlos para así poder sentirse mejor y gozar de una vida más plena.

Graciela Aires Rust MS, LPCA, CRC
Psicoterapeuta bilingüe
Consultora Multicultural

Psicoterapeuta bilingüe y Consultora Multicultural, MS, LPC, CRC, YT, IWLC. Asesora Certificada de Rehabilitación, Maestra e Instructora de Reiki, Instructora Certificada de Yoga, Coach de Vida. Fundadora...