Translate with AI to
COVID-19: países pobres probablemente no se vacunarán hasta 2022 o 2023
(AP Photo/Sakchai Lalit)

Los países pobres probablemente no se vacunarán hasta 2022 o 2023 contra el COVID-19, asegura Alicia Yamin, profesora adjunta de salud global de la Universidad de Harvard.

Yamin teme que se está cerrando la ventana para que Covax resulte ser operativa. Covax es un proyecto de vacunación global. Ella señala que es decepcionante que Gavi, la OMS y sus socios no hayan presionado más a las farmacéuticas en cuestiones como propiedad intelectual o licencias para aumentar las vacunas disponibles.

Es probable que los países en desarrollo dependan de vacunas donadas en lugar de cualquier programa de acceso accesible, comenta Yamin.

Llevar vacunas de COVID-19 a países pobres

El ambicioso proyecto humanitario para llevar vacunas de COVID-19 a los más pobres del mundo podría verse afectado por varios factores. La falta de dinero, la transportación en aviones de las mercancías, la refrigeración y las vacunas en sí. Y algo muy importante es el escepticismo entre las personas a las que  se pretende vacunar.

Uno de los principales obstáculos es el hecho de que los países ricos han asegurado la mayoría del posible suministro de vacunas durante el 2021. Además, Estados Unidos y otros países han rechazado sumarse al proyecto, llamado Covax.

"El suministro de vacunas no va a llegar en el corto plazo, y el dinero tampoco está", advirtió Rohit Malpani, consultor de salud pública que trabajó con Médicos Sin Fronteras.

¿Qué es el proyecto de vacunación Covax?

Covax fue concebido como una forma de dar acceso a las vacunas del coronavirus a todos los países, independientemente de su riqueza.

Está dirigido por la Organización Mundial de la Salud, que es una agencia de las Naciones Unidas. También por Gavi, una alianza que es público-privada, con financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates, que compra vacunas para el 60% de los niños del mundo. Y por último de la Coalición para las Innovaciones de Preparación de Epidemias (CEPI), otra colaboración público-privada con apoyo de los Gates.

El objetivo de Covax es comprar 2 millones de dosis para finales de 2021. Aunque aún no está claro si la vacuna que sea exitosa requerirá de una o dos dosis para los 7,800 millones de personas del planeta. Los países que participan en el proyecto pueden comprar las vacunas a Covax o recibirlas gratis, si es necesario.

Pero desde el principio apareció un problema. Algunos de los países más ricos del mundo negociaron sus propios acuerdos directamente con las farmacéuticas, de modo que no necesitan participar en el proyecto Covax. China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos no tienen previsto sumarse.

Y lo más grave es que los países ricos han comprado vacunas de COVID-19 de los fabricantes, antes de que las vacunas se aprueben. Esto ha provocado que ya se ha acaparado casi todo el suministro de vacunas para 2021.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com