Las necesidades de la fuerza laboral y del empleo están cambiando, al tiempo que los inmigrantes son fundamentales para la lucha, la respuesta y la recuperación que enfrentamos en los próximos meses frente al COVID-19, según New American Economy.
Las últimas cifras de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) permiten comprender cómo los inmigrantes han sido afectado por la pérdida de empleo durante la pandemia.
La industria del hospedaje es la más impactada
A pesar de los recientes aumentos de empleo, las últimas cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que la industria del hospedaje sigue siendo la más afectada entre todos los sectores industriales durante la pandemia del COVID-19, con más de 3.4 millones de puestos de trabajo perdidos entre y .
Como parte significativa de la fuerza laboral del sector del hospedaje, los inmigrantes se encuentran entre los más afectados negativamente.
- El sector de servicios de alimentos, donde 1 de cada 5 trabajadores son inmigrantes, eliminó 2.6 millones de empleos entre fines de febrero y fines de julio de , más del 20 de todos los recortes de empleos en ese momento en todo el país.
- La industria del hospedaje y de alojamiento, donde 1 de cada 3 trabajadores son inmigrantes, eliminó 801,600 puestos de trabajo en ese mismo período.
- Los sectores de alojamiento y servicio de alimentos juntos eliminaron 3.4 millones de puestos de trabajo, lo cual representa más de una cuarta parte de todas las pérdidas de puestos de trabajo.
Otras dos industrias más afectadas
En solo cinco meses, la industria de los servicios profesionales, incluidos los servicios que van desde los legales, contables y de apoyo empresarial, eliminó 1.7 millones de puestos de trabajo y el sector de atención médica y asistencia social perdió 1.3 millones de puestos de trabajo.
- Los inmigrantes constituían una proporción significativa de trabajadores en estas industrias:
- 1 de cada 5 trabajadores en servicios profesionales
- 1 de cada 6 trabajadores en atención médica y asistencia social
La pérdida de puestos de trabajo en estas industrias podría tener un impacto significativo en el gasto del consumidor y los ingresos fiscales.
A nivel nacional, los trabajadores inmigrantes en el sector del ocio y la hospitalidad ganan más de 83.6 mil millones al año (68.7 mil millones solo en la industria de la hospitalidad).
Aquellos que trabajan en servicios profesionales ganan 228.1 mil millones al año, mientras que aquellos en atención médica y asistencia social ganan 211 mil millones.
Inmigrantes y ayuda del gobierno
Dado a que muchos inmigrantes han quedado fuera de los programas de asistencia federal y no son elegibles para pedir seguro de desempleo, la pérdida de salario y la correspondiente pérdida de actividad económica que se habría atribuido a estos trabajadores y sus familias es significativa, especialmente para las ciudades y pueblos con grandes comunidades de inmigrantes.
Los gobiernos estatales y locales han trabajado rápidamente para llenar este vacío con fondos alternativos de ayuda por desempleo. California fue el primer estado en ofrecer ayuda a los trabajadores indocumentados a través del Fondo para Asistencia por Desastre, que proporcionó 125 millones en apoyo financiero a 150,000 adultos indocumentados impactados por el COVID-19.
Puede obtener más información sobre estos programas y más en la Guía de respuesta de políticas COVID-19 de NAE.