Translate with AI to
Liberarán mosquitos modificados en Florida para combatir el Zika
Foto de Archivo. El mosquito Aedes aegypti, fotografiado por el microscopio en el Instituto Fiocruz en Recife, Pernambuco, Brasil. (AP Photo/Felipe Dana, File)

En algún momento del próximo año, se liberarán mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida. Esta acción se realiza con la idea de combatir enfermedades que se transmiten por picaduras de insectos, como el Dengue y el Zika.

El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida aprobó el plan esta semana. Este exige un proyecto piloto en 2021 que involucra al mosquito Aedes aegypti. Este mosquito no es nativo del estado pero transmite varias enfermedades a los humanos.

Se liberarán millones de mosquitos genéticamente modificados

El plan de la compañía de biotecnología Oxitec es liberar millones de mosquitos machos, genéticamente modificados, para aparearse con las hembras que pican a los humanos, porque necesitan la sangre.

Los mosquitos machos, que no pican, contendrían un cambio genético en una proteína que impediría que sus crías puedan sobrevivir. En teoría, así se reduciría la población de insectos que transmiten enfermedades.

Kevin Gorman, un científico de Oxitec, dijo el jueves en una entrevista telefónica desde Reino Unido que la compañía ha tenido éxito en proyectos de este tipo en las Islas Caimán y en Brasil.

"Hemos liberado más de mil millones de nuestros mosquitos a lo largo de los años. No hay riesgo potencial para el medio ambiente o los seres humanos. Todo ha ido muy bien”, ha comentado Gorman.

Varias agencias gubernamentales avalan el proyecto

Oxitec menciona que numerosos estudios de agencias gubernamentales de Estados Unidos, que van desde la Agencia de Protección Ambiental hasta los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, han avalado la seguridad del proyecto. Varias agencias gubernamentales de Florida también lo han aprobado.

Sin embargo, hay personas a las que les preocupa el uso de organismos modificados genéticamente, porque creen que podrían alterar el equilibrio natural del planeta.

Puedes leer aquí el estudio de Oxitec.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com

One reply on “Liberarán mosquitos modificados en Florida para combatir el Zika”