La etapa de educación básica o primaria se convierte en un momento determinante para desarrollar en lo niños habilidades de lectura, escritura y comunicación verbal, las cuales son fundamentales para su crecimiento académico, así como prepararlos para el futuro. ¿Qué pueden hacer los padres para facilitar y estimular a sus hijos durante este importante proceso escolar?
Una clave es la comunicación entre padres e hijos. Para especialistas este aspecto resulta fundamental en la orientación y guía de los pequeños de la casa, no solo en cuanto a su vida escolar, sino también en todo ámbito relacionado con su desarrollo como individuo. A continuación le presentamos los siguientes consejos:
Intégrese junto a sus niños en la primaria
Es importante que usted tenga una presencia en la escuela de sus hijos, aunque sea virtualmente. Su niño necesita notar que usted es parte de su vida académica. Manténgase informado sobre los problemas y éxitos de su pequeño en la escuela.
Es fundamental que no sea un desconocido para el maestro de su hijo. También conversar con ellos, decirles: ¿Cómo te fue hoy en la escuela?, ¿tienes tarea? o ¡hagamos la tarea!
.
Muéstrese orgulloso
Los niños en primaria tienen proyectos que siempre resultan muy tiernos, así que una buena forma de estimularlos puede ser colocándolos para exhibirlos en la nevera, en la sala, donde usted pueda decir con orgullo a los demás: miren lo que hizo mi hijo
. Esos detalles le dan a entender al niño que la escuela es algo relevante.
Desarrollar una rutina
Es primordial desarrollar un hábito de estudios desde el inicio de la etapa escolar. Debe establecer un lugar y una hora para realizar las actividades de la escuela, que se haga parte de una rutina diaria, eso les va a ayudar a largo plazo. Cuando sean adolescentes y no quieran hacer sus actividades académicas, el hecho de haber crecido con una rutina establecida les va a servir de base para no dejar de lado la formación escolar.
Hacer especial el tiempo de estudio
Puede hacer de los momentos de estudio algo especial, donde usted se siente con su hijo y lo intente ayudar o simplemente estar allí, acompañarlos para que se haga un tiempo compartido.
Para aquellos padres que no pueden por trabajo u otro motivo, pueden llamarlos. Decirle: hola, ¿cómo te fue, hiciste tu tarea hoy? yo te voy a leer un cuento
. La intención es aprovechar cada instante para estimularlo.
Hacer de la tarea un juego
Hay maneras de hacer que la tarea sea como un juego, a los niños les encantan las calcomanías, también se les puede dar premios saludables (cereales o frutas). Cada vez que resuelva un problema de matemática, por ejemplo, lo premia. Otra opción es hacerle ver que es una competencia, donde usted rete a su hijo y que cada uno realice un ejercicio de matemática. Hágalo sentir capaz de responder.
La clave es estar involucrado y darles a entender que estamos interesados en su desempeño académico.