Translate with AI to
¿Quién quedó sin acceso a los registros financieros de Trump luego de la decisión de la Corte Suprema?
La Corte emitió dos sentencias ofreciéndole acceso a los registros solamente a uno de los entes que hizo la solicitud. (Imagen:: AP/Paul Sancya)

La Corte Suprema de Estados Unidos tuvo que decidir a quién otorgar el acceso a los registros financieros de Donald Trump, solicitado por diferentes entes en 2019.

La Corte dirimió el asunto en dos sentencias ofreciéndole acceso a los registros solamente a uno de los entes que hizo la solicitud.

La primera decisión permitió a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York el acceso a los registros financieros del presidente.

Sostenemos que el Presidente no es absolutamente inmune a las citaciones penales estatales que buscan sus documentos privados, ni tiene derecho a un mayor nivel de necesidad, señaló la Corte Suprema en el documento.

Entes sin acceso

Los entes que quedaron sin acceso financiero a los registros del presidente hicieron sus solicitudes para acceder a ellos en 2019.

Durante ese año, tres comités de la Cámara de Representantes del Congreso emitieron cuatro citaciones para conseguir información sobre las finanzas del presidente Trump, sus hijos y empresas afiliadas.

Se emitieron citaciones para acceder a registros en Deutsche Bank, Capital One y la firma contable personal del presidente Mazars USA, LLP.

Los argumentos de los comités del Congreso indicaban que la información ayudaría a guiar la reforma legislativa en áreas que van desde el lavado de dinero y el terrorismo hasta la participación extranjera en las elecciones estadounidenses.

Como respuesta, el presidente Trump, hijos, familiares inmediatos y empresas afiliadas contendieron las citaciones bajo el argumento de que carecían de un propósito legislativo legítimo y violaban la separación de poderes.

Decisión

La decisión de la Corte Suprema al respecto fue no permitir al Congreso el acceso de los registros financieros de Trump.

Si bien reconocemos los importantes intereses del Congreso en la obtención de información a través de consultas apropiadas, esos intereses no son lo suficientemente poderosos como para justificar el acceso a los documentos personales del Presidente cuando otras fuentes podrían proporcionarle la información que necesita, indica la decisión de la Corte.

En ese sentido, solo la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York tendrá por los momentos acceso a esos documentos de forma privada.

Sin embargo, en las dos sentencias de la Corte Suprema donde se trata el asunto permite a Cortes menores volver sobre la decisión que ahora pone en la mira al presidente Donald Trump, a tan solo 4 meses de las elecciones presidenciales.

Lea la sentencia que bloquea el acceso al Congreso para conocer más detalles de la decisión.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com