La Unión Europea anunció este martes una lista de los países del mundo que podrán tener acceso a sus 31 naciones, en la cual Estados Unidos está vetado debido a los altos niveles de contagio por coronavirus que atraviesa.
Junto a Estados Unidos, se prohibió el paso a ciudadanos de Brasil, India y Rusia.
Ciudadanos de los siguientes países podrán ingresar a los 27 estados miembros de la UE y otros cuatro países de la zona Schengen, de tránsito sin fronteras: Argelia, Australia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Todos los países de la lista deberán permitir el ingreso a su territorio a ciudadanos europeos.
El convenio entre China y la Unión Europea está sujeto a reciprocidad. El país asiático deberá anular todas las restricciones de tránsito por su territorio a ciudadanos europeos.
Uno de los sectores que más afectó el coronavirus es el turístico. Países como Italia, Francia, Grecia y España, están ávidos de atraer turistas de distintas partes del mundo para comenzar a reactivar un sector de su economía.
Relación turística Unión Europea-USA
Más de 15 millones de estadounidenses viajan anualmente a Europa y cerca de 10 millones de ciudadanos del Viejo Continente cruzan el Atlántico en el sentido opuesto.
A pesar de que paulatinamente se está regresando a la ‘nueva normalidad’, personas dentro y fuera de Europa temen viajar en medio de la crisis por coronavirus. Las latentes probabilidades de nuevos brotes hacen que la gente no haga reservaciones de vuelos u hoteles.
Uno de los temores que más afecta al turismo, es el que vivieron los turistas que se encontraban en países de Europa en marzo, cuando el brote se extendió y se entró en cuarentena, lo que no permitió que muchos vacacionistas regresaran a casa debido al cierre de fronteras.
Los números no favorecen a Estados Unidos, que la semana vivió el brote más grave del mundo hasta el momento con casi 2.6 millones de infectados y más de 126 mil muertes, según información de la Universidad Johns Hopkins.
El último caso que alarmó en Europa fue el de un brote en una planta de procesamiento de carne al oeste de Alemania, el cual fue controlado, lo que demuestra que la propagación del virus en Europa se ha estabilizado más que en otras partes del mundo.
AP