Translate with AI to
tu hijo comete una rabieta
Evita perder la calma cada vez que tu hijo hace una rabieta

Hay ciertas cosas que los padres hacen mal cuando su hijo hace una rabieta. Desde perder la calma, no planear con anticipación y no mantener una buena comunicación. Se pueden minimizar las rabietas y es importante hacerlas de manera adecuada para obtener mejores resultados. Es importante hacer consciente a los niños cuando empiezan a hacerlas, enseñarlos a controlar sus impulsos y a tener tolerancia a la frustración.Las razones más comunes de rabietas son la búsqueda de atención, cuando el niño está cansado, tiene hambre o cuando tiene poca tolerancia a la frustración.

Las rabietas son más comunes en el segundo año de vida del niño. Es la época que los expertos llaman: “los terribles dos”. Es una etapa en la que los niños no se pueden comunicar adecuadamente y se frustran cuando no logran lo que quieren. ¿Qué errores crees que estás cometiendo?

¿Pierdes la calma?

Si tu hijo empieza con una rabieta debes mantener la calma. Los niños se dan cuenta cuando los padres empiezan a sentirse frustrados y esto sin duda puede empeorar una rabieta. En lugar de tratar de razonar o reprenderlo, es mejor darle un tiempo fuera para que pueda recapacitar. Llevar al niño a un lugar tranquilo y seguro en donde se pueda tranquilizar. Alejarse un poco aunque mantenerse lo suficientemente cerca para revisar que no se haga daño. Después de un tiempo razonable hablar con el pequeño y ventilar la razón del problema.

¿No hablas del tema?

Después de una rabieta se recomienda hablar con el niño de lo sucedido. Enseñarle otras maneras más constructivas de resolver sus frustraciones en el futuro y también ayudarlo a expresar correctamente sus emociones. De esta manera podrá comunicarse mejor si le vuelve a suceder algo parecido. Modela la empatía, escucha sin juzgar y da opciones más constructivas.

¿No planeas con anticipación?

Aprender a reconocer cuáles son las situaciones que hacen que el pequeño haga rabietas para planear con anticipación. Preguntarse: ¿Tu hijo hace rabietas cuando lleva mucho tiempo en el auto? ¿Cuándo tiene hambre o sueño? Descubre cuáles son las situaciones que lo irritan y trata de que no sean muy frecuentes.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com