La pandemia de COVID-19 ha generado una creciente publicación de informaciones falsas en la red que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha encargado de llamar infodemia
.
La OMS indica que esta segunda enfermedad
se caracteriza por una sobre abundancia de información, algunas veces precisa, otras no, que hace difícil a las personas encontrar fuentes fidedignas y orientación confiable cuando la necesitan
.
Para ello, la OMS ha establecido la Red de Información para Epidemias donde trabajan equipos técnicos y de redes sociales para rastrear, responder a las informaciones erróneas, mitos y rumores.
WhatsApp limita el reenvío de mensajes
Para generar una reducción en la difusión de mensajes masivos, WhatsApp ha diseñado un mecanismo que pone límites al reenvío de mensajes.
Cuando un mensaje reenviado se envía en cadena a más de cinco chats, WhatsApp coloca un ícono especial de doble flecha sobre el mensaje.
Si usted recibe un mensaje con el ícono, solo podrá reenviarlo a un remitente, porque anteriormente ya fue enviado en cadena por el usuario que se lo envió a usted.
De esta manera, también se ralentiza la divulgación de rumores, mensajes virales y noticias falsas
, señala el blog de WhatsApp.
El crimen cibernético durante la pandemia
No solo se difunden rumores, informaciones erróneas y falsas en la web sobre el coronavirus, sino que se usan con fines delictivos.
Delincuentes cibernéticos han creado falsos sitios imitando portales de noticias, sitios gubernamentales, empresas privadas y organizaciones de caridad con fines como:
- Robar la información de los usuarios con fines criminales como la suplantación de identidad, el chantaje y las estafas.
- Estafar directamente a los usuarios en la web mediante tarjetas de crédito y transferencias bancarias, entre otros crímenes cibernéticos.
- A través de la difusión masiva tomar el mayor número de información sobre sus contactos para cometer delitos en contra de ellos.
Por esta razón, piense muy bien la difusión de estos mensajes o creer que son ciertos sin verificarlos previamente.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.