La creciente necesidad de asesoría legal para inmigrantes en Charlotte y sus alrededores impulsó una iniciativa para apoyar a quienes deben presentarse en corte o sometieron su caso de asilo defensivo. Se trata de una clínica legal que se llevará a cabo dos veces al mes por el Centro de Apoyo Legal de Charlotte, a través de su Programa de Justicia para Inmigrantes.
Temor de ir a la corte
El Programa de Justicia para Inmigrantes ofrece asesoría los martes y miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el cuarto piso de la Corte de Inmigración de Carolina del Norte. Esta queda ubicada en: 5701 Executive Center Dr., Charlotte, NC 28212.
Esta es una asesoría que realizan desde hace varios años; Sin embargo, con el cambio de Gobierno y políticas migratorias cada vez más restrictivas, han notado dos circunstancias: las personas temen acercarse a la Corte de Inmigración y ha aumentado el número de llamadas solicitando información para casos de asilo.
“Hemos experimentado un aumento en el número de llamadas… Y aunque tenemos personal yendo a la corte, hemos visto que las visitas han bajado drásticamente y creemos que es porque temen que ICE se encuentre allí, los detengan o les interroguen y también que para entrar a la oficina, tienen que pasar por seguridad como si tuvieran que ir a la corte y no quieren hacer esto”, dijo Ruth Santana, abogada del Centro de Apoyo Legal de Charlotte a La Noticia.
El riesgo de no contar con asesoría legal
Los inmigrantes que no cuentan con un abogado o asesoría para sus casos de asilo enfrentan numerosos obstáculos, como la dificultad para entender complejas regulaciones migratorias o beneficios a los cuales califican, reunir requisitos muy específicos y llenar formularios, que en su mayoría están en inglés. Estos desafíos son críticos, ya que cualquier error, por pequeño que sea, puede resultar en el rechazo de la petición de asilo y, en el peor de los casos, en una deportación.
Santana lamentó que actualmente este paso de presentarse en la corte para solicitar asilo o defenderlo, se ha vuelto más difícil para los inmigrantes.
“Le han dado a la corte de inmigración la discreción de simplemente revisar la solicitud de asilo y si encuentran que no hay base inmediata, negarlo y la gente entonces se enfrenta con una orden de deportación… Muchos se están encontrando sin tener abogados para ir a la corte y van sin saber o entender de qué a la corte desestimar su caso y los oficiales de ICE, al enterarse de esto, detienen a la persona al salir de su audiencia”, añadió.
Asesoría gratis, ¿Quiénes pueden obtenerla?
De acuerdo con Ruth, las citas son para quienes tienen una cita ante la corte de inmigración o para quienes ya sometieron su caso de asilo defensivo. El asilo defensivo es el que se presenta como una defensa para evitar un proceso de deportación o remoción ante una corte de inmigración.
“En la asesoría vamos a explicarles los tipos de preguntas que les podrían hacer en corte, qué tipo de evidencia puede sustentar su caso, informándole los riesgos de una desestimación de su caso, explicarles cuáles son los próximos pasos que deberían tomar si se encuentran en una situación similar”, dijo.
Fechas, dirección y cómo pedir su cita
En las asesorías habrá varias oficinas en donde se brindaría asesoría legal a los participantes. El Centro de Apoyo Legal de Charlotte cuenta con personal bilingüe. Aclaran la organización que no ofrecen servicio de representación ante la corte de inmigración, solo asesoría para guiarlo con el proceso de asilo defensivo. Las próximas asesorías gratuitas son:
- jueves 6 de noviembre
- 20 de noviembre
- 4 de diciembre
- 18 de diciembre
El horario de atención sería de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Charlotte Center for Legal Advocacy. La dirección es: 5535 Albemarle Rd, Charlotte, NC 28212.
Interesados deben pedir su cita o dejar un mensaje de voz al:
- 800-247-1931 (Línea en español), luego marcar el número 1 o decir “inmigración”.
- Llamando al 704-376-1600 (si viven en el condado de Mecklenburg)
- Quienes vivan en otra ciudad de Carolina del Norte, deben llamar al 800-438-1254
Recomiendan dejar su nombre, número de teléfono y explicar que se busca asesoramiento legal para su caso de asilo.
“Uno de nuestros asistentes legales les va a llamar para tomar otra serie de datos y eso, y basado en eso, se le va a programar la cita. Quienes tengan otro tipo de dudas relacionadas con sus casos de asilos (no defensivos) pueden llamar, pero sería a discreción del asistente, el darles una cita, ya que estamos priorizando a quienes deben ir a corte”, añadió Santana.
Para conocer más sobre el Programa de Justicia para Inmigrantes del Centro de Apoyo Legal de Charlotte o apoyar a esta organización, visita: charlottelegaladvocacy.org.
