Translate with AI to

Cuando apenas tenía dos años, Jennifer Mariela Bermeo se aferró a una barra de ballet para no salir del estudio. Desde entonces, no ha dejado de bailar y hoy cuenta con una carrera construida entre audiciones, giras y escenarios nacionales e internacionales. Actualmente, forma parte del elenco del musical Wicked, el cual estará en Charlotte, Carolina del Norte, durante todo un mes.

La lucha de sus padres ecuatorianos inspiró su sueño

Nacida y criada en Nueva Jersey, Jennifer es hija de inmigrantes que llegaron de Ecuador en los años ochenta, siendo aún muy jóvenes (18 años), sin conocer el idioma, su madre con ocho meses de embarazo, pero con la esperanza de mejores oportunidades y alcanzar el “sueño americano”.

Que mis padres hayan venido jóvenes y hayan luchado para alcanzar lo que tienen ha tenido un alto impacto en mi vida y mis decisiones, porque me inspira para luchar por mis sueños. Además, ser consciente de esto nos une como familia y nos hace más cercanos”, expresó a La Noticia.

De su inicio en el baile, los padres Jennifer le recuerdan que el escenario la llamó desde una fiesta infantil. “Una amiga de la familia tenía una hijita que tuvo su fiesta en un estudio de baile. Entonces yo, siendo muy pequeña, me puse de puntas y empecé a bailar y cuando intentaron sacarme del estudio me aferré a la barra y no quería salir”, dijo.

De niña soñadora a estrella de Broadway

Como solo tenía dos años, les pidieron a los padres esperar hasta los tres años para tomar clases formales y a los cinco ya participaba en competencias de baile y viajaba por diferentes ciudades por presentación. 

Muchas personas pasan mucho tiempo buscando lo que quieren hacer, pero yo lo supe desde niña y por eso trabajé muy duro”, añadió.

Los siguientes años los pasó viendo y aprendiendo coreografías de bailes y aprovechando cada oportunidad para más sobre las danzas. Cuenta que aprovechó su cercanía con Nueva York para formarse con coreógrafos reconocidos, y más adelante estudió una licenciatura en danza y estudio de medios en Marymount Manhattan College, donde se graduó Cum Laude.

Antes de graduarse, ya había firmado con una agencia de talento y comenzado a trabajar profesionalmente. Su experiencia incluye presentaciones con artistas como The Weeknd, Rosalía, Selena Gómez y Justin Timberlake, y apariciones en películas, comerciales, programas de televisión y premiaciones en vivo, como los Oscars, Grammy’s, MTV, Premios Juventud, entre otros.

El camino de una latina hacia Wicked

Wicked es un musical que recrea la historia de El Mago de Oz, desde la perspectiva de las brujas de Oz. La trama se centra en la relación entre Elphaba, la bruja malvada, y Glinda, la bruja buena, mostrando cómo su amistad se transforma en una rivalidad debido a malentendidos. Este musical se estrenó en el 2003, en Broadway, Nueva York.

El camino de Jennifer para formar parte de esa obra fue en el 2022; sin embargo, no fue inmediato. Se presentó dos veces en la audiencia y fue rechazada. La tercera fue la vencida.

Este show fue mi sueño de cuando estaba en la escuela secundaria y jugué una lotería teniendo unos 15 años donde gané buenos asientos por solo $20 para ver la obra. Entonces, cuando vi que estaban haciendo audiciones durante mis años de estudios universitarios, audicioné y no me fue bien”, recordó.

En diciembre del 2022, recuerda que aún estaba participando en una gira como bailarina con The Weeknd cuando se enteró de que realizarían nuevas audiciones para Wicked en Los Angeles.

En este tipo de audiciones primero se elige a los bailarines, entonces uno hace la coreografía y si pasa, ellos te dicen que te quedes para luego probar tu canto. Entonces me dijeron que me quedara para cantar, esa fue la parte más difícil para mí porque es solo voz con el director de música, así que me puse nerviosa y me dijeron ‘gracias, te dejaremos saber’ y dos semanas después me llamaron y me dijeron que iba a estar en Wicked”, relató.

Interpreta a tres personajes en Wicked

Comenzó la gira con el musical en enero de 2023 y desde entonces interpreta varios personajes, incluyendo una ciudadana de Oz, una estudiante de la Universidad de Shiz en la fantástica Tierra de Oz y un mono volador

Es súper rápido y creo que eso es lo más divertido: no se es una sola cosa durante las dos horas y 45 minutos que dura el espectáculo. Entonces, primero soy como una estudiante que recién llegó a la universidad muy inocente, luego cambio a ser una señora con un vestido largo y con un cigarrillo y luego soy un monito con alas. Y también bailo, entonces es todo un proceso”, describió

Explica que su preparación, día a día, varía debido a que son ocho presentaciones a la semana y viajan cada tres, cuatro o cinco semanas, lo que implica ajustarse a los horarios y necesidades de cada ciudad. 

Cada día comienza con una llegada anticipada al teatro para calentar, preparar su voz, estirarse y realizar los ajustes necesarios, como el maquillaje y la preparación del cabello para las pelucas. Asegura que cada momento para ella es como vivir el sueño que tuvo desde pequeña, por eso cuando viaja a diferentes ciudades, intenta compartir cursos para ayudar a la siguiente generación de artistas.

Estar en la gira también me permite ser profesora de baile y dar clases a comunidades locales, algo que me encanta. Tener ese contacto con la futura generación a quienes les recomiendo siempre que sigan su camino y recuerden por qué hacen las cosas, porque es muy fácil distraerse”, expresó.

Jennifer interpreta a una ciudadana de Oz, una estudiante de la Universidad de Shiz en la Tierra de Oz, y a un mono volador (Fotos: Cortesía Jennifer Mariela Bermeo).

“Casi siempre era la única latina”

Jennifer reconoce los avances en la representación latina dentro de la industria, aunque considera que aún hay camino por recorrer.

Actualmente, la herencia latina en esta industria es algo muy celebrado, pero no siempre fue así. Cuando era niña, no teníamos mucha representación, yo iba a obras o veía televisión y había pocos latinos, y cuando empecé a ir a audiciones, casi siempre era la única latina. Entonces yo era la diferente y era difícil, porque los papeles que ofrecían para latinas eran como la que salía embarazada en la escuela, la trabajadora doméstica, no había mucha diversidad”, lamentó.

Agregó: “Hoy en día ha aumentado nuestra comunidad en la industria, tanto que incluso se celebra nuestra herencia. Entonces veo cómo ha cambiado tanto en el número de latinos, como en los papeles que se nos están ofreciendo, pero creo que aún estamos en camino. Cuando entré a Wicked éramos dos, hoy ya somos ocho”.

¿Cuándo y dónde ver el musical?

La presentación del musical Wicked en Charlotte se llevará a cabo en Belk Theater at Blumenthal Arts Center, ubicado en 130 N Tryon St, Charlotte, NC 28202, del 24 de septiembre al 26 de octubre.

Los precios de los boletos van desde los $47 hasta los $213 (incluyen el cargo por impuestos y servicios). Para comprar tus boletos, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.