En la contienda por el Concejo Municipal de Charlotte, el Distrito 5 tiene dos contendientes demócratas: Marjorie Molina, quien actualmente ejerce ese cargo y Juan Diego Mazuera Arias.
En un foro realizado el 7 de agosto, Molina compartió su visión para la ciudad, abordando temas clave como el transporte, la vivienda y el comercio local. El Distrito 5 se encuentra en la parte este de la ciudad e incluye áreas como North Sharon Amity Road, Albemarle Road, Rama Road e Idlewild Road. A continuación su propuesta:
¿Qué haría para integrar y proteger a los inmigrantes?
Molina compartió su experiencia al casarse con un inmigrante indocumentado de Honduras y criar a sus hijos como la primera generación estadounidense. Reconoció los retos que enfrentan muchos inmigrantes, como la falta de acceso a licencias de conducir, y afirmó que durante su cargo ha trabajado en conjunto con miembros de la comunidad latina y participado en eventos para respaldar y promover la cultura latina.
“Lamentablemente, vivimos en una presidencia y en un tiempo donde estamos siendo golpeados por algunas de las acciones que se están tomando a nivel federal y estatal. Y estamos lidiando con ellas y proporcionando recursos a nuestros miembros de la comunidad”, afirmó.
Aumento de un centavo en el impuesto para el transporte, ¿a favor o en contra?
Sobre la propuesta de aumento del impuesto sobre las ventas para financiar un plan de transporte de 30 años. Molina, quien se encuentra a favor, explicó que este plan mejoraría la infraestructura de transporte, especialmente en áreas cercanas Eastland Mall. Además, la candidata aseguró que este proyecto responde a una diversidad de necesidades dentro del Distrito 5.
“Este distrito tiene más de 125,000 resistentes y hay una diversidad de necesidades, entre ellos”, junto con esto destacó que este proyecto cuenta con el apoyo de las siete ciudades de Meckleburg y de la Asamblea General, lo que respalda la decisión de dejar que los votantes elijan si están dispuestos a pagar el impuesto para mejorar la infraestructura.
¿Cuáles serían sus dos prioridades para ayudar a la gente del distrito 5?
Para el candidato Juan Diego “JD” Mazuera Arias sus dos prioridades son: la seguridad y la comunicación con los votantes. Molina, por su parte, abordó directamente estos puntos.
En relación con la comunicación y transparencia, destacó que todos los recursos necesarios están disponibles para los residentes, asegurando que se esfuerza por estar accesible y responder a los correos electrónicos y llamadas de los constituyentes.
“De hecho, todos sus correos electrónicos llegan a mi teléfono. No existe algo como ‘si llamas a la oficina’. Todo llega a mi teléfono. En cuanto a la transparencia, toda esa información es pública y si hiciera un cambio, abogaría porque haya más énfasis en asegurar que lo que los residentes tenga más personas que puedan prestarle atención, en lugar de ser solo una persona y media asistente para más de 125,000 personas”, dijo refiriéndose a ella y su asistente.
En lo relacionado con la seguridad, Molina resaltó la disminución en las tasas de criminalidad en la zona. Además, subrayó que el gasto en seguridad pública es una prioridad significativa.
“Gastamos más dinero en seguridad pública per cápita que en cualquier otra cosa del presupuesto de la ciudad… Pero creo que la seguridad pública también es un trabajo en equipo entre la comunidad, las organizaciones y la policía”, opinó.
¿Cómo abordaría la crisis de la vivienda?
Acerca de la crisis de vivienda, la candidata destacó la falta de recursos para abordar el problema. A pesar de los esfuerzos por destinar fondos del Fondo Fiduciario de Vivienda, explicó que con $100 millones no se podrían construir más de 200 casas.
“Es un esfuerzo costoso, pero no suficiente”, señaló. Junto con esto, aseguró que no puede abordar el problema de la vivienda sin la colaboración de desarrolladores.
“Aunque construyéramos todas las casas, sin intervención de desarrolladores y sin recursos externos, no podríamos albergar a más de 300 personas. Somos 930,000 personas y la decimocuarta ciudad más grande de Estados Unidos”, indicó.
Finalmente, reconoció que algunas áreas del Distrito 5 requieren un enfoque de desarrollo mixto para asegurar la diversidad de precios y que haya un mercado inmobiliario sostenible.
“Si le preguntan a la gente de Wilora Lake si quieren que bajemos el valor de sus viviendas poniendo casas que cuesten $200,000 allí, no estarían a favor de eso, se requiere un desarrollo mixto, no podemos bajar el valor de las viviendas ya existentes”, agregó.
Pequeños negocios, ¿cómo los apoyaría?
“Mi esposo indocumentado no podía obtener una licencia de conducir en Carolina del Norte. Y, para poder alimentar a nuestra familia, él empezó a trabajar desde la parte trasera de una Ford Explorer. Sacó los asientos, construyó estantes para herramientas y arreglaba autos en estacionamientos. Así fue como comenzamos como familia aquí. Por eso, las pequeñas empresas son algo que conozco muy bien y a través del Comité de Trabajos y Desarrollo Económico establecemos la política sobre cómo vamos a invertir en toda nuestra ciudad”, cerró.
Marjorie Molina se enfrenta en las elecciones al Concejo Municipal de Charlotte a Juan Diego Mazuera Arias, quien de resultar ganador sería el primer latino y el miembro más joven en ocupar ese puesto. Para conocer las respuestas de este candidato, visite el siguiente enlace.
Para conocer más sobre la propuesta de Marjorie Molina, visite el siguiente enlace.
