Translate with AI to

El número total de casos de inmigración pendientes casi llega a los 3.5 millones, según un informe de la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Esto hace que las solicitudes enfrenten retrasos históricos de hasta seis años. Expertos explican que hacer y qué evitar durante la espera.

En mayo de este año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) publicó un informe señalando el promedio histórico nacional de tiempos de procesamientos de todas sus oficinas. Los plazos, en algunos casos, se duplicaron en comparación con el año fiscal 2024.

Los tiempos de trámites que más aumentaron:

  • Peticiones familiares por adopción: de 37 meses a casi 46 meses.
  • De familiares directos (esposos o de padres) de un año a 15 meses.
  • Ajustes cubanos aumentaron de cuatro meses a seis.
  • Solicitudes para familiares de asilados de siete a 11 meses.
  • Autorización de Empleo aumentaron, en promedio, un mes adicional.
  • Peticiones por visa T de 15 a 20 meses.

El informe no señala los tiempos de retrasos de los casos de asilo, a pesar de que actualmente hay más de 2.2 millones de solicitudes pendientes. Para ver los plazos completos visita el siguiente enlace.

Se está tomando tanto tiempo porque las prioridades de la administración es actuar de una manera que son más reforzar las leyes en vez de hacer su trabajo, de procesar esas solicitudes pendientes”, dijo el abogado de inmigración Andrés López a La Noticia.

¿Qué hacer durante la espera?

  1. Revisa regularmente los tiempos de procesamiento de USCIS

Visita uscis.gov, específicamente herramienta “Estatus de tu caso en línea”. Para consultarlo es necesario tener el número de recibo del caso, el cual está compuesto por 13 caracteres que se proporcionan en cada petición. Se trata de tres letras seguidas (​​como: EAC, WAC, LIN, SRC, NBC, MSC o IO) y luego 10 números.

Del mismo modo, los solicitantes pueden crear una cuenta en USCIS para recibir por correo electrónico las actualizaciones más recientes de su caso o descargar la aplicación Case Tracker por su teléfono inteligente para recibir notificaciones.

  1. Identifica tu tipo de caso y tu situación migratoria

En el caso de algunas solicitudes, por ejemplo la I-130 de peticiones de familiares. El abogado aclara que el tiempo de procesamiento es mayor (mínimo de 3 años), cuando las personas se encuentran en proceso de deportación. Si no se está en proceso de deportación, este podría aprobarse incluso sin necesidad de ir a una entrevista, por lo que recomienda a las personas estar atentas a sus notificaciones.

  1. Mantén tu caso actualizado.

Además de guardar copias de todos los formularios, recibos y comunicaciones con USCIS, otra recomendación de expertos es mantener sus casos actualizados. Como por ejemplo, en el caso de las solicitudes de asilo, refugio, Visa T y Visa U, si durante la espera surge nueva evidencia para fundamentar su caso, debe enviarla a USCIS como nueva evidencia. Esto incluye documentos, reportes, testimonios o cambios en las condiciones del país de origen que puedan reforzar la solicitud.

  1. Consulta a un abogado si calificas para otros beneficios

En especial si se trata de casos que demoran años (como las peticiones familiares de hermanos) y enfrenta una orden de deportación.

  1. Considera contactar a un representante o senador

No hay nada más que se puede hacer, mientras se está dentro del periodo de espera que señala USCIS. Así sea ocho meses, dos o tres años”, dijo el abogado.

Sin embargo, ¿qué pasa si las autoridades se pasan de las fechas que dijeron que actuarían en tu caso, pero no lo hicieron?

Uno puede contactar a su representante o senador o demandar al gobierno”, agregó el experto.

Si tu caso ha superado el tiempo oficial de espera, puedes comunicarte con la oficina de tu congresista o senador estatal o pedirle a tu abogado que le contacté.

Cuando yo contacto, por ejemplo, en la oficina del senador Tillis ellos intentan contactar a USCIS y averiguar qué está pasando con el caso. Algunas veces han tenido éxito, porque ellos sí contestaron a la oficina del senador”, dijo el abogado.

  1. Consulta sobre la posibilidad de demandar al gobierno

Si la espera es extrema, un abogado de inmigración puede ayudarte a presentar una demanda en corte federal por retraso injustificado.

¿Qué no hacer durante la espera?

  • No viaje con su solicitud pendiente.
  • No cometa delitos que puedan afectar su caso de inmigración.
  • No envíes múltiples solicitudes del mismo beneficio, eso puede causar más retrasos.
  • Estar atento a las fechas para iniciar peticiones adicionales. Como ejemplo, el abogado explica que aun con un caso de asilo pendiente, mientras al peticionario le llegue la notificación de recibido, podría, después de los seis meses, solicitud el permiso de trabajo.
  • No cambies de dirección sin avisar a USCIS.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.