Translate with AI to

Si bien las palabras positivas de amigos y seres queridos pueden ayudarnos en momentos donde bajamos las alas, es decisión de uno mismo de motivarse por ellas y seguir para adelante. Sin embargo, con frecuencia no sabemos cómo utilizar ese inmenso poder de motivarnos a nosotros mismos, y es esencial aprenderlo sobre todo en situaciones donde estamos solos.

Líderes y deportistas exitosos conocen de la importancia de la auto motivación y la utilizan constantemente para obtener sus objetivos.

Fe en uno mismo

En primer lugar necesitamos tener una buena relación con nosotros mismo y esto empieza por creer en nosotros mismo. Tenernos fe, incluso a pesar de los tropiezos y las caídas.

Tener fe en nosotros no implica pensar que todo lo que hacemos está bien y por lo tanto no prestar atención a nuestras equivocaciones.

Autocrítica constructiva

Luego necesitamos aprender a ser objetivos con nosotros mismo, esto quiere decir, si hay algo que tenemos que mejorar, si cometimos un error, si lastimamos a alguien, es importante ser sinceros, observar los hechos, reparar lo que se deba reparar, mejorar lo que haya que mejorar y seguir adelante.

Mirar hacia adelante

Otro aspecto importante es no permanecer en el error o en el pasado para siempre. Una vez que hemos tomado plena responsabilidad por nuestros actos, evaluado nuestros errores y tomados acciones para mejorarlas, debemos movernos para adelante.

La culpa permanente y el pesar no nos ayudan, aún más, nos quitan energía. Debemos continuar con la mejor predisposición de que hemos aprendido de los errores y hemos tomado acciones para corregirlas. Quedarnos por mucho tiempo en el arrepentimiento y en el dolor de lo que pudo haber sido si hubiésemos hecho esto o lo otro, es inútil.

Debemos aprender a soltar los sentimientos negativos del pasado y saber que lo que puede parecer como fracasos son en realidad oportunidades de aprendizaje que nos ayudan a detenernos en nuestra marcha para evaluarnos, evaluar la situación, cambiar si es necesario, y luego seguir. Esto requiere esfuerzo y fe en nosotros que vamos a mejorar.

Pensamientos positivos

Además de tener fe en nosotros mismos, de reconocer nuestros errores, enmendarlos y de continuar para adelante, otro factor importante para aprender a motivarnos es impregnarse de pensamientos positivos. Los pensamientos negativos vienen a nuestra mente sin llamarlos.

En este proceso automático de pensar, nosotros tenemos el poder de detener los pensamientos de discernir qué estamos pensando y si observamos que son pensamientos negativos, simplemente redirigir nuestro pensamientos hacia cosas más positivas.

Tenemos el poder de desviar nuestra atención hacia pensamientos que nos insuflan alegría, positivismo, y esperanza. Tener la capacidad de motivarnos está en nuestras manos.

Desde ya que las palabras de alientos de otros son significativas, pero es importante reconocer que en última instancia, la decisión de cómo nos sentimos está en nosotros mismo.

Psicoterapeuta bilingüe y Consultora Multicultural, MS, LPC, CRC, YT, IWLC. Asesora Certificada de Rehabilitación, Maestra e Instructora de Reiki, Instructora Certificada de Yoga, Coach de Vida. Fundadora...