Translate with AI to

Overview:

La organización Poder Latinx está promocionado la campaña "Nos Ayuda a Vivir" por el día del Día de la Tierra, la cual ayuda a ahorrar.

En anticipación al Día de la Tierra el próximo lunes 22 de abril, la organización Poder Latinx está llevando a cabo una campaña vital: "Nos Ayuda a Vivir".

Esta iniciativa busca informar a la comunidad hispana de Carolina del Norte y otros estados sobre programas gubernamentales que no solo pueden ayudar a ahorrar dinero, sino también a combatir el cambio climático.

En que consiste la campaña "Nos Ayuda a Vivir" para el Día de la Tierra

La campaña incluye una serie de medidas, desde contenido digital hasta anuncios en televisión en español, abarcando estados como Carolina del Norte, Georgia, Texas, Arizona, Nevada y Virginia. Además, proporciona recursos en español e inglés en línea, detallando cómo acceder a créditos y reembolsos fiscales a través del Plan de Energía Limpia de la Ley de Reducción de la Inflación.

Yadira Sánchez, directora ejecutiva de Poder Latinx, resalta la importancia de esta iniciativa, especialmente para las familias latinas que enfrentan los impactos del cambio climático.

"Muchos desconocen los beneficios del Plan de Energía Limpia, que pueden reducir costos de energía, promover la eficiencia energética en hogares y negocios, y crear oportunidades laborales en el sector verde".

Afirmó.

¿Cómo ahorrar y recibir un apoyo con este programa?

La campaña para el Día de la Tierra, no solo proporciona información, sino también herramientas para que las familias latinas tomen decisiones informadas y proactivas para mitigar los efectos del cambio climático en su vida diaria.

Estos son algunos de los detalles que, de acuerdo con la iniciativa, las familias latinas deben conocer:

  1. Reembolsos de hasta $350 por año para la compra de electrodomésticos energéticamente eficientes y créditos fiscales de hasta $300 por año por la instalación de paneles de energía solar en el hogar, como parte del Plan de Energía Limpia.
  2. Créditos fiscales de hasta $1,200 por año para gastos y ciertas mejoras de eficiencia energética en la vivienda, con límites específicos para puertas ($250 por puerta y $500 en total), ventanas ($600) y auditorías energéticas de la vivienda ($150).
  3. Créditos fiscales de hasta $2,000 por año para bombas de calor, estufas de biomasa o calderas de biomasa.
  4. No hay límite de dólares de por vida para el crédito fiscal. Se puede reclamar el crédito anual máximo cada año que se realicen mejoras elegibles hasta el año 2033.
  5. El crédito fiscal no es reembolsable, lo que significa que no se puede recuperar más de lo que se adeuda en impuestos.
  6. Solo califica la vivienda principal para estos beneficios.

Para mayor información, puedes checar la página oficial.

La Agencia de Protección Ambiental señala que los latinos en EE. UU. enfrentan un mayor riesgo de desastres naturales debido a su ubicación y empleo, y este riesgo aumentará con el calentamiento global.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/que-hacer-en-charlotte-del-16-al-23-de-abril-cartelera-de-eventos-actividades-fechas-y-horarios

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.