Translate with AI to

La Casa de la Moneda de Estados Unidos acaba de lanzar una serie especial de monedas conmemorativas en honor a la icónica abolicionista y defensora de los derechos humanos, Harriet Tubman.

Estas monedas, presentadas como parte del Programa de Monedas Conmemorativas de Harriet Tubman, representan un emotivo homenaje en el bicentenario de su nacimiento.

¿Cuántas monedas conforman la colección de Harriet Tubman?

La colección, compuesta por una moneda de oro de $5, una moneda de plata de $1 y una moneda de plata de medio dólar, retrata los diferentes momentos cruciales en la vida de Tubman, resaltando su incansable labor en la lucha por la libertad y la igualdad.

¿Qué representan las monedas conmemorativas?

Las monedas reflejan tres etapas significativas en la vida de Tubman. La moneda de plata de $1, captura su papel como "conductora" en el ferrocarril subterráneo, símbolo de su dedicación para liberar a otros de la esclavitud.

El diseño del medio dólar ilustra su valiente labor como exploradora y espía durante la Guerra Civil, mostrándola con un catalejo frente a tiendas de campaña, una representación vívida de su coraje y compromiso.

La moneda de oro de $5 representa la vida de Tubman tras la Guerra Civil, presentándola con una mirada segura hacia el futuro, un testimonio del legado perdurable de esta figura inspiradora.

Este lanzamiento conmemorativo coincide con el persistente impulso para reemplazar al presidente Andrew Jackson con Tubman en el billete de $20. Aunque los esfuerzos previos no tuvieron éxito, el proyecto de ley "Mujer en la Ley Veinte de 2023" plantea la inclusión del retrato de Tubman en los billetes a partir de 2026.

¿Dónde se pueden comprar las monedas?

La Casa de la Moneda de Estados Unidos ya tiene a la venta la colección de monedas, las cuales se pueden comprar en su sitio oficial por medio de este link.

¿Quién era Harriet Tumbman?

Harriet Tubman fue una figura clave en la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos durante el siglo XIX. Nació en Maryland alrededor de 1822 como esclava, bajo el nombre de Araminta Ross. Escapó de la esclavitud en 1849 y adoptó el nombre de Harriet en honor a su madre.

Tubman se convirtió en una líder abolicionista y activista por los derechos civiles, conocida por su valentía al arriesgar su vida para liberar a otros esclavos a través de la red del ferrocarril subterráneo, una serie de rutas clandestinas y refugios que ayudaban a escapar a los esclavos hacia estados libres o Canadá.

Además de su trabajo en el ferrocarril subterráneo, Tubman fue espía para la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, desempeñando un papel importante en operaciones militares y contribuyendo a la liberación de esclavos en el Sur.

Después de la guerra, se dedicó a la defensa de los derechos civiles, el sufragio femenino y la asistencia a los ancianos y necesitados. Su legado es profundamente respetado por su valentía, liderazgo y dedicación a la causa de la libertad y la igualdad.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/estos-billetes-de-1-dolar-pueden-valer-miles-tienes-alguno-revisa-las-especificaciones/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.