Translate with AI to

El ataque a Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial con la bomba atómica no solo marcó el principio del fin de esa contienda, sino también el comienzo de una nueva era en armas y tecnología.

En 1945, Estados Unidos inició su avance contra Japón, tomando varias islas del Pacífico y finalmente llegando a la mayor de ellas, Honshu, donde se encuentran las principales ciudades.

Sin embargo, se decidió dar un paso más para poner fin a la guerra de una vez por todas. En una polémica decisión, se lanzaron dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin al conflicto.

¿Cuándo ocurrió el primer y único ataque atómico en la historia?

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 AM, se lanzó la primera bomba sobre Hiroshima, causando una enorme explosión en forma de hongo y liberando radiación que devastó la ciudad.

Después de esto, se decidió lanzar una segunda bomba el 9 de agosto sobre Nagasaki, con consecuencias muy similares.

Estos ataques llevaron a Japón a rendirse de manera incondicional.

¿Qué sucedió en Hiroshima y Nagasaki después de los ataques atómicos por parte de Estados Unidos? Cifras

Ambas ciudades quedaron completamente destruidas, con solo algunas edificaciones logrando mantenerse en pie.

En Hiroshima, se estima que murieron instantáneamente alrededor de 66,000 personas, mientras que 69,000 resultaron heridas.

En Nagasaki, se calcula que murieron aproximadamente 40,000 personas en el momento de la explosión, y 60,000 resultaron heridas.

Sin embargo, miles de personas fallecieron en los días, meses y años posteriores debido a la radiación y las heridas causadas por las explosiones. Durante varios años, generaciones sufrieron secuelas debido a la radiación.

¿Quién fue el inventor de la bomba atómica y qué dijo después del ataque de EE. UU.?

El proyecto Manhattan fue el nombre clave de la investigación y fabricación de la bomba atómica por parte de Estados Unidos. Este proyecto fue dirigido por Robert Oppenheimer, a quien se le atribuye la creación de esta arma, aunque numerosos científicos contribuyeron a su desarrollo.

Oppenheimer creía que crear la bomba era necesario para poner fin a la guerra. En 1960, en una entrevista, declaró: "Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos", refiriéndose al momento del lanzamiento de la bomba.

https://twitter.com/digitalcerebro/status/1686202775418339329

Según sus amigos, Oppenheimer se arrepintió de su creación y lamentó haber contribuido a su construcción al conocer el alcance de su daño.

¿Qué pasó con el bombardero Enola Gay, responsable de lanzar la primera bomba nuclear?

El Enola Gay era un bombardero Boeing B-29 que transportó la primera bomba atómica, lanzada sobre Hiroshima.

Tras este evento, siguió en servicio hasta 1961, cuando fue desmantelado y trasladado a los almacenes del Smithsonian en Suitland, Maryland.

En 1995, se exhibieron la cabina y la parte frontal del bombardero en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos. Desde 2003, el avión ha estado en exhibición en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Smithsonian.

¿Cómo se llamó la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima?

La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto fue llamada "Little Boy", mientras que la lanzada sobre Nagasaki tres días después fue conocida como "Fat Man".

¿Cómo se conmemora el 6 de agosto en Japón, Estados Unidos y el resto del mundo?

Cada 6 de agosto, en el "Día de la bomba atómica", la ciudad de Hiroshima lleva a cabo la Ceremonia Conmemorativa de la Paz en el Parque Memorial de la Paz. Esta ceremonia anual rinde homenaje a las víctimas de las bombas atómicas y aboga por la paz mundial duradera. Personas de todo el mundo, incluidas familias de las víctimas, se reúnen frente al Cenotafio Memorial.

La primera ceremonia se celebró en 1947 bajo la dirección del alcalde Shinzo Hamai. En 2010, John V. Roos se convirtió en el primer embajador de Estados Unidos en Japón en participar, marcando un paso diplomático hacia la futura visita de Barack Obama en 2016.

En varios países, se realizan conmemoraciones, especialmente en las comunidades japonesas. Además, líderes mundiales trabajan para mantener viva la memoria de este día, con el objetivo de prevenir situaciones similares en el futuro.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/gbo/inauguran-estatua-en-honor-a-victimas-del-holocausto-en-greensboro/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.