Dos gemelos de Carolina del Sur hicieron un descubrimiento impactante: tienen al menos 65 hermanos repartidos por Estados Unidos y Canadá.
Amelia y Andrew Palmer, residentes de Lowcountry, siempre supieron que su padre era un donante de esperma, pero jamás imaginaron la magnitud de la hermandad que compartirían.
- Podría interesarte: ¿Sabías que los niños suben de peso en el verano? Sigue estos consejos saludables
¿Cómo lograron los gemelos descubrir la existencia de tantos hermanos?
Movidos por la curiosidad acerca de sus raíces familiares, los hermanos emprendieron la búsqueda de sus ancestros, optando por someterse a pruebas de ADN. Los resultados de estos análisis genéticos dejaron al descubierto que Amelia tenía confirmados ocho hermanos, mientras que su hermano gemelo, Andrew, halló 18 hermanos confirmados tras someterse al procedimiento.
Conforme profundizaron en sus investigaciones genéticas y exploraron las redes sociales, el dúo estableció vínculos con un total de 65 hermanos, incluyendo siete pares de gemelos y hasta unos trillizos. Este extraordinario conjunto, autodenominado el "Grupo de Hermanos 2046", en referencia al número de identificación del donante de su padre, estableció conexiones mediante plataformas en línea y servicios genéticos.
¿Dónde residen los miembros de este grupo de hermanos?
Los integrantes del grupo están dispersos en diversas regiones de América del Norte, desde Canadá hasta la costa este y el medio oeste, abarcando edades que oscilan entre los 14 y los 27 años.
"Me hace sentir como si estuviera viviendo una nueva vida junto a seres similares a mí, que desconocían su existencia",
Compartió Andrew en una entrevista con WCSC.
- Podría interesarte: ¿Cómo ayudar a hijos adultos con retos emocionales?
El verano pasado, Amelia y Andrew viajaron a Nueva Jersey para conocer en persona a algunos de sus hermanos y hermanas. Durante este encuentro, descubrieron notables similitudes físicas e intereses compartidos, con muchos de ellos destacando en ámbitos atléticos y artísticos.
Los gemelos de Carolina del Sur quieren tener una estrecha comunicación con sus hermanos
Con la firme intención de mantener viva su conexión y hermandad, los gemelos planean realizar viajes anuales de verano. Para ellos, estas relaciones trascienden la mera vinculación sanguínea; representan la oportunidad de crecer en conjunto y descubrir más sobre sí mismos en compañía de una familia extendida.
"Trabajando juntos para explorar nuestra identidad y fortalecer ese lazo, pues las conexiones revisten una importancia fundamental", subrayó Amelia. "Las conexiones son elementos que nos ayudan a superar las adversidades de la vida y que pueden perdurar en el tiempo; también son las que otorgan sentido y valor a nuestra existencia".
Amelia y Andrew Palmer han dejado en claro que su enfoque se centra en conocer a todos sus hermanos, pero no quieren incomodarlos si ellos no desean ser parte de esta "familia".
Podría interesarte: