La migraña es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque no se puede curar, sí es posible aliviar sus síntomas para contrarrestar el efecto incapacitante.
No se conoce con certeza la causa exacta de la migraña, se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales, como
- el estrés,
- la falta de sueño,
- la alimentación
y ciertos desencadenantes como
- la luz brillante,
- los olores fuertes
- y los cambios hormonales.
Lo cierto es que se trata de una molestia difícil de aliviar, ya que se trata de un tipo de dolor de cabeza intenso y pulsátil que puede ir acompañado de otros síntomas como sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómitos.
Podría interesarte: Migraña: ¿mal que se cura o se debe aprender a vivir con ella?
¿Cómo diferenciar la migraña de un dolor de cabeza común?
La migraña y el dolor de cabeza común pueden tener síntomas similares, como dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómitos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudarte a distinguir entre ellos:
- Intensidad: La migraña suele ser mucho más intensa. La persona puede sentir un dolor pulsátil en un solo lado de la cabeza y puede ser tan fuerte que afecte la capacidad para realizar tareas cotidianas.
- Duración: Los dolores de cabeza ordinarios suelen durar menos de 4 horas, mientras que las migrañas pueden durar hasta 72 horas. Además, la migraña puede ser precedida por un período de síntomas que incluyen fatiga, cambios de humor y dificultad para concentrarse.
- Sensibilidad a la luz: La sensibilidad a la luz es frecuente en ambos tipos de molestias, pero es más frecuente y más intensa en la migraña. Incluso una luz suave puede ser molesta y puede empeorar el dolor.
- Otros síntomas: Además de los síntomas ya mencionados, las migrañas pueden estar acompañadas por visión borrosa, mareos y problemas para hablar.
Si experimentas dolores de cabeza frecuentes o intensos, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Cómo aliviar la migraña?
Aunque la migraña puede ser un trastorno debilitante, existen tratamientos y estrategias de prevención que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques. Pero si llega el dolor, los remedios caseros pueden ser una forma efectiva de tratar la migraña sin necesidad de recurrir a medicamentos.
Hoy te presentamos 7 formas naturales de curar la migraña:
- Té de jengibre: el jengibre es un remedio natural que puede ayudar a reducir la inflamación que causa la migraña. Prepara una taza de té de jengibre hirviendo una raíz de jengibre en agua durante unos minutos. Agrega miel al gusto y bebe el té varias veces al día.
- Compresas frías: coloca una compresa fría en la frente o en la parte posterior del cuello para aliviar el dolor de cabeza. El frío reduce la inflamación y la tensión muscular, lo que aliviaría la migraña.
- Aceites esenciales: la lavanda, la menta y el eucalipto contribuyen a reducir la tensión muscular y la inflamación que causan la migraña. Agrega unas gotas de aceite esencial a un difusor o dilúyelo en aceite de coco y masajea las sienes y el cuello.
- Yoga: es una salida para reducir la tensión muscular y el estrés que pueden desencadenar la migraña. Intenta practicar posturas de yoga que se centren en el estiramiento y la relajación, como la postura del niño o la postura de la montaña.
- Masaje: un masaje de cabeza y cuello puede ayudar a aliviar la tensión muscular que causa la migraña. Intenta masajear suavemente las sienes y el cuello con los dedos, aplicando presión en los puntos de dolor.
- Acupresión: implica aplicar presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor y la tensión muscular. Intenta presionar suavemente los puntos de acupresión ubicados en las sienes, la frente y la base del cráneo para aliviar la migraña.
- Baños de agua fría-caliente: Una solución que funciona es darse un baño variando la temperatura del agua entre frío y caliente sobre la nuca. Mantenerse bajo el agua por un minuto en cada caso por un lapso de 10 minutos ayuda en muchos casos.
Como prevención, es importante llevar una dieta saludable y equilibrada, que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir la migraña. Intenta evitar alimentos procesados y ricos en sodio y consume alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las nueces, que tienen propiedades antiinflamatorias.