¿Está usted afectado o ha sido vulnerado alguna vez por las prácticas de selección de inquilinos en el país?, en aras de comprender su situación, la Comisión Federal de Comercio (DCT, por sus siglas en inglés) y Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) lo invitan a participar en una encuesta sobre los problemas en la industria de viviendas de alquiler.
Hoy en día las familias optan más por alquilar que por comprar una casa. Y así lo demuestran datos del Censo, según el cual más de un tercio de los hogares estadounidenses son de alquiler. A raíz de estas cifras se determinó que en la actualidad hay más inquilinos en comparación a cualquier otro momento en los últimos 50 años.
El problema es que alquilar no es tan fácil como debería ser. Los interesados pasan por una serie de filtros que hacen el proceso además de costoso, discriminatorio. Es normal ver que a los posibles inquilinos los sometan a un proceso de investigación de antecedentes, como mínimo, pero algunos sufren esto más que otros.
¿Cuáles prácticas de selección de inquilinos le pueden afectar?
Aunque es aceptable que el arrendador quiera conocer a su inquilino, usualmente además de antecedentes penales, también se le investiga si ha sido objeto de desalojo en casos previos. Estas averiguaciones las hacen algunas compañías de evaluación de inquilinos, que pueden recomendar o no el trámite con determinadas personas.
No obstante, también es cierto que los afroamericanos, los latinos y los jóvenes están en un grupo que los hace más propensos a sufrir un escudriñamiento más severo. Un estudio de Pew Research Center dice que estas personas tienen más probabilidades de alquilar que de ser dueños de casa, así que esto los hace más vulnerables a las prácticas de selección de inquilinos meticulosas.
Escriba cómo ha sido su experiencia al rentar una vivienda
La Comisión Federal de Comercio y El Buró de Protección Financiera del Consumidor están interesados en conocer cómo funciona mejor la selección de inquilinos y determinar problemas en la industria de viviendas de alquiler. En ese sentido, las organizaciones publicaron una Solicitud de Información para obtener comentarios sobre las experiencias a la hora de alquilar. Pueden participar:
- inquilinos,
- posibles inquilinos,
- grupos de defensa de los derechos de los inquilinos y de la vivienda,
- administradores de propiedades,
- propietarios,
- compañías de selección de inquilinos
- y otros relacionados.
Si desea participar envíe su comentario a ftc.gov/tenantscreening. Tome en cuenta que lo que escribe será público, por lo que no debe incluir ninguna información confidencial o sensible.
La fecha límite de participación es el próximo 30 de mayo de 2023.