Overview:
Calentar el motor del auto en invierno podría parecer buena idea; sin embargo, aquí te contamos por qué realmente no lo es.
El invierno ya está aquí y en cualquier momento las temperaturas bajarán, incluso se espera que la nieve esté de lleno durante varios días. Una de las grandes preocupaciones para muchos es el auto, por lo que te comentamos si es bueno o malo calentar el motor aunque no vayas a usarlo.
Podría interesarte: Bombogénesis o ciclón bomba: ¿Qué es este fenómeno invernal y cómo se forma?
¿Se debe calentar el automóvil antes de conducir, durante el invierno?
Algunos piensan que calentando el motor evita que se descomponga, incluso hay autos que pueden ser encendidos de forma remota y esta función se usa mucho en esta época del año.
Sin embargo, esto es un error, pues calentar el automóvil antes de conducirlo en un clima frío, puede dañar el motor.
¿Qué le pasa a los carros si los calientas antes de manejar?
Aunque en teoría suena como una buena idea que el auto se caliente, la realidad es que al hacer esto se quema el aceite de los pistones y cilindros, por lo que se queda sin protección el motor y termina por dañarse.
"Calentar su vehículo en realidad puede acortar la vida útil de su motor, al dejar su vehículo inactivo en el frío, en realidad está eliminando el aceite de los pistones y cilindros del motor cada vez que hace esto".
Dice una publicación en el Blog de Toyota Wisconsin.
El aceite es fundamental para los autos de gasolina, pues hacen que el motor se mantenga lubricado y al encenderlo, la bomba hace que el aceite circule, pero si el auto está inactivo, el aceite se va drenando lentamente.
¿Cuáles son las recomendaciones para manejar tu auto en temporada de frío?
En lugar de dejar el auto calentarse, se recomienda usar el auto de forma suave para que el mismo vaya entrando en calor y que solo se deje calentando 30 segundos el motor.
Incluso el motor se calienta más rápido y mejor cuando se conduce el vehículo, aunque lo ideal es no acelerar rápido o revolucionar demasiado en los primeros minutos.
- ¿Su batería tiene más de dos años de vida? Es mejor que un mecánico la revise, pues podría no arrancar
- Presión de los neumáticos: revise que no estén muy inflados pues podrían desgastarse más rápido
- Verifique niveles de anticongelante, aceite y líquido para los parabrisas, no quiere que sobrecaliente el motor
¿Aplica para autos eléctricos estas recomendaciones?
El tema de los autos eléctricos es diferente, pues estos consejos no aplican, la NAPA Auto Parts recomienda que los vehículos eléctricos calienten sus autos antes de desconectarlos, pues ayudan a preservar la batería.
Podría interesarte: