Más que preocupante luce la crisis académica que viven los estudiantes de todo el país como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg publicaron por primera ocasión desde 2019 los grados escolares de sus estudiantes, con aproximadamente la mitad habiendo reprobado los exámenes estatales del año académico 2021-22.
El distrito escolar de la Ciudad Reina registró una tasa de competencia estatal del 50.2 %, inferior al porcentaje promedio que fue del 51.4 %. Estos resultados terminaron siendo más bajos que el 59.8 % que se contabilizó en el curso 2018-19, el previo a la pandemia.
Te puede interesar:
Los resultados mostraron que el porcentaje de estudiantes de CMS que están preparados académicamente para entrar a la universidad y estudiar una carrera fue del 34.8 %.
En cuanto a las calificaciones de cada institución del distrito, que van desde la A hasta la F, solamente 12 de las 177 escuelas recibieron la mejor calificación, 37 B, 47 C y 54 D. En cuanto a la F, fueron 27, 20 más que las que se contabilizaron en 2018-19.
Algunas de las escuelas peor calificadas de la región fueron: Newell Elementary, University Park Creative Arts, Ranson Middle, Martin Luther King Jr. Middle y Druid Hills Academy.
¿Y los latinos?
Uno de los objetivos que se plantó CMS para 2024, fue reducir la brecha de rendimiento para los estudiantes de la comunidad latina y afroamericanos. Se determinó que el 36.6 % de los alumnos latinos son competentes a nivel de grado en materias clave, mientras que solamente el 21.9 % están preparados para ir a la universidad.
Te puede interesar:
"Los estudiantes y la comunidad educativa continuaron viéndose afectados por el COVID, particularmente cuando las exposiciones al COVID requirieron que los estudiantes se ausentaran de la escuela o volvieran al aprendizaje remoto. Estos informes deben revisarse dentro de ese contexto", señala el informe de las autoridades.
Un informa publicado a principios de año por el Departamento de Instrucción Pública (DPI) del estado, mostró que los estudiantes se habían quedado atrás académicamente durante la pandemia.
Si bien el informe mostró un impacto negativo en todos los grados y casi todas las materias, se vio más reflejado en matemáticas y ciencias.