La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán convirtiéndose en la funcionaria estadounidense de más alto rango en visitar la isla autónoma reclamada por China en 25 años.
Es por ello que la visita de Pelosi ha provocado un aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos. El gigante asiático reclama a Taiwán como parte de su territorio, para ser anexado, y considera las visitas de funcionarios de gobiernos extranjeros como un reconocimiento de la soberanía de la isla.
Horas después de la llegada de Pelosi, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán denunció que un total de 21 aeronaves militares chinas entraron en su zona de identificación de defensa aérea.
Te puede interesar:
China había advertido de “medidas firmes” si Pelosi viajaba. De hecho, la administración del presidente Joe Biden no la instó explícitamente a cancelarlo, mientras aseguraba que no implicaba ningún cambio en la política de Estados Unidos sobre Taiwán.
Cabe señalar que Pelosi realiza una gira por Asia esta semana que está siendo observada de cerca para ver si desafiaría las advertencias de China de no visitar al territorio insular.
Así pues, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo que la traición de Washington “en el tema de Taiwán está arruinando su credibilidad nacional”.
“Algunos políticos estadounidenses están jugando con fuego sobre el tema de Taiwán”, dijo Wang en un comunicado. "Esto definitivamente no tendrá un buen resultado, la exposición de la cara de intimidación de Estados Unidos nuevamente lo muestra como el mayor saboteador de la paz del mundo".
Te puede interesar:
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán se negó a comentar. El primer ministro Su Tseng-chang no se refirió explícitamente a la visita de Pelosi, pero dijo que “cualquier invitado extranjero y legisladores amistosos” son “muy bienvenidos”.
Con información de Associated Press.