Translate with AI to

Estados Unidos pone a disposición un tipo de Permiso de Permanencia Temporal, conocido como "parole", motivado por causas específicas.

¿Qué es un Permiso de Permanencia Temporal "parole" en Estados Unidos?

El Servicio Nacional de Inmigración, USCIS, puede, a discreción, otorgar permisos de permanencia temporal (parole) a cualquier extranjero que lo solicite, pero esto no significa que califique para un trámite formal migratorio.

Está dirigido a personas que están fuera de Estados Unidos y requieren una estancia específica y definida por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.

Este beneficio aplica a quienes que no califican de ninguna otra manera para ingresar al país. Verifique si aplica para este beneficio.

La ventaja del parole es que se utiliza únicamente para eludir el trámite de visa y los plazos de procesamiento normales. También evitar el procesamiento de exenciones de inadmisibilidad. O para remplazar los canales establecidos para procesamiento de refugiados.

https://lanoticia.com/inmigracion/que-es-el-perdon-migratorio-y-como-lo-puedes-pedir/

¿Cuánto tiempo puede quedarse con un Permiso de Permanencia Temporal?

Usualmente, el permiso de permanencia temporal se otorga por un periodo que no excede de un año.

En caso de que USCIS apruebe le indicará el tiempo de duración de su estancia a fin de que cumpla el propósito del viaje, según lo que indica en la Parte 3 del Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. 

La persona que se beneficia debería cumplir con el período de salida a fin de evitar sanciones.

¿Cómo pedir un Permiso de Permanencia Temporal en Estados Unidos?

Cualquier persona puede solicitar un permiso de permanencia temporal para sí mismo, o a nombre de otra persona.

  1. El trámite se lleva a cabo con la presentación del Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. La persona que hace la solicitud no tiene que ser un residente de Estados Unidos ni estar relacionado al beneficiario.
  2. Complete el Formulario G-1145, Notificación Electrónica de Aceptación de Petición/Solicitud y adjúntela a la primera página de su solicitud. Este será el medio de comunicación que USCIS usará con el solicitante.
  3. Es de suma importancia presentar evidencia de ingresos de un patrocinador que le proporcionará ayuda económica a la persona que obtiene el parole. Si no cuenta con un patrocinio para su estadía es un factor negativo de peso que podría resultar en la denegación de la solicitud. Para brindar esta información llene el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico
  4. También se le pide enviar documentación de apoyo disponible en las Guías para Ciertos Tipos de Peticiones de Permisos por Razones Humanitarias o de Beneficio Público Significativo).
  5. Por último, deberá hacer el pago de tarifa de presentación (o Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas) a menos que no se requiera pagar una tarifa de presentación. Conozca las Tarifas de Presentación o use el Calculador de Tarifas para determinar su tarifa de presentación.

Luego, USCIS se tomará un tiempo para revisar su petición.

  • Si se autoriza USCIS le enviará por correo una carta de aprobación al peticionario, al beneficiario y a cualquier representante autorizado. La carta notifica la decisión y los próximos pasos a seguir para obtener un documento de viaje. USCIS también notifica a la embajada o consulado estadounidense más cercano a la residencia del beneficiario.
  • Por otro lado, si se deniega la petición, USCIS le enviará por correo una carta de denegación al peticionario, al beneficiario y a cualquier representante autorizado.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com