En muchas circunstancias no es únicamente la incapacidad de entender los conceptos, la barrera del idioma, los problemas económicos, o la dificultad de adaptarse socialmente a otra cultura lo que hace que los estudiantes se encuentren con bajas calificaciones en la escuela, sino el inapropiado manejo del tiempo de estudio, interrumpido centenas de veces por mensajes y textos, provenientes de múltiples aparatos y por la necesidad de constantemente de chequear las redes sociales.
Una estudiante de 17 años me reportó: Me da pena decirlo, pero las distracciones por el uso del teléfono causan a veces que me tome el doble de tiempo para completar una tarea. Algo que me llevaba media hora ahora me toma una hora o más porque los mensajes de texto no paran, por más que pongas tu teléfono en silencio o poniéndolo boca abajo para no verlo. A veces opto por hacer mi tarea cerca de la media noche donde ya no hay tanta distracción, pero al otro día me siento cansado
, aclaraba el joven.
Distracción digital
Los estudiantes de hoy nacieron en la era digital. Muchos de ellos no conocen la vida sin internet o celulares, mientras que muchos maestros o profesores han tenido que aprender este nuevo lenguaje tecnológico.
Algunos expertos sostienen que la distracción digital puede disminuir si se integran los medios sociales en el aula. El educador Bu Shell ha hecho una serie de experimentos con profesores que aceptaban la tecnología más abiertamente en el aula, incluyendo redes sociales, y los resultados fueron que sus estudiantes se hallaban menos propensos a distraerse con las redes sociales mientras hacían sus tareas.
Mi investigación demuestra que los estudiantes no se distraen si la tarea se ha diseñado usando tecnología en la clase. Si un profesor es bueno en el diseño digital de la tarea y está dispuesto a integrar los medios sociales, los estudiantes no tendrán que utilizarlo a escondidas,
sostuvo Bu Shell.
Autoregulación
Pero más allá de los estudios que se están llevando a cabo para integrar más tecnología en las clases y hacer las tareas más atractivas utilizando las redes sociales, es importante educar a los estudiantes acera de la autoregulación o autocontrol del uso del celular como de las redes sociales.
La autoregulación es un concepto benéfico en muchos ámbitos de la vida. Como decía la joven estudiante de 17 años, reconozco que me lleva a veces el doble en hacer la tarea
.
Quizá este tipo de reconocimiento sea un incentivo para evaluar como autoregular tanto el uso del celular, como las otras distracciones digitales.