Los derechos Miranda es una advertencia que la policía debe decirle a todos los detenidos, a fin de que sepa que puede defenderse si siente que se le ha detenido injustamente; pero también que será juzgado conforme a la ley.
Por años, hemos escuchado a en la televisión y el cine estos derechos y prácticamente todos nos los sabemos de memoria, pues se han recitado incontables veces en estos medios.

¿Cuáles son los derechos Miranda?
En Estados Unidos, siempre que un policía detenga a una persona tiene que "leerle sus derechos". El detenido tiene los siguientes derechos:
- Tiene derecho a guardar silencio, cualquier cosa que diga puede ser en su contra en un tribunal de justicia.
- Tiene derecho a contactar un abogado, si no puede pagarlo el estado le proporcionará uno antes de cualquier interrogatorio si así lo desea.
En caso de que no se le digan sus derechos, la evidencia obtenida por las autoridades no será admisible en el tribunal.
¿Cómo surgen estos derechos?
Estos derechos se convirtió en un requisito para las detenciones en Estados Unidos cuando lo ordenó la Corte Suprema en el caso Miranda contra Arizona en 1966, por ese motivo lleva su nombre.
En ese año se decretó que una persona que sea detenida por la policía debe ser informada de sus derechos que le otorga la Quinta Enmienda a no hacer una declaración que lo auto inculpe; además de que la Sexta Enmienda dice que toda persona tiene derecho a un abogado.