Translate with AI to

La guerra que comenzó tras la invasión de Rusia a Ucrania volvió a encender la histórica disputa entre el gigante europeo y los Estados Unidos, misma que toma nuevas dimensiones con la campaña informativa que los rusos mantienen en América Latina.

La disputa se ha trasladado a las redes sociales, donde medios cercanos a Washington acusan de usar fake news a los medios cercanos a Rusia y viceversa.

Inesperadamente para la Casa Blanca, los consumidores de noticias y redes en América Latina han encontrado en los medios de Rusia una fuente por la que están apostando.

En concreto, el medio RT en Español se ha fortalecido de seguidores a medida que la guerra avanza.

Algunos analistas señalan que esto se debe a que Rusia aprovechó que varios países americanos tienen un largo historial de desconfianza en Estados Unidos.

RT en Español es ahora el tercer sitio más compartido en Twitter con información en español sobre la invasión de Rusia.

'El éxito de RT debería preocupar a cualquiera que esté preocupado por el éxito de la democracia', dijo Samuel Woolley, profesor de la Universidad de Texas.

Desde el país, las empresas de tecnología han tratado de frenar el avance de los medios rusos en el continente.

Pero la campaña informativa de Rusia en América sigue sin ceder ante estos intentos.

Una mujer toca un cartel que representa al presidente ruso, Vladimir Putin, con el texto "Nunca olvidaremos. Nunca perdonaremos", el sábado 19 de marzo de 2022. (AP Foto/Andreea Alexandru)

Se han prohibido las aplicaciones vinculadas a esos medios, se ha degradado su contenido y se les ha etiquetado como medios cercanos al estado ruso.

Esta última acción ha encontrado muchas críticas al señalarlas como censura, incluso la Unión Europea prohibió RT y la estatal rusa Sputnik.

La campaña informativa de Rusia en América Latina sigue avanzando

Pero ninguna de esas acciones ha logrado frenar el posicionamiento de los medios rusos en el Nuevo Continente.

Su contenido prospera en sitios web, tableros de mensajes y páginas de redes sociales en español.

Aunque Rusia también maneja medios de comunicación en árabe, alemán, francés e ingles, es en español donde más eco han encontrado.

Así lo pudo constatar Esteban Ponce de León, analista colombiano de Digital Forensic Research del Atlantic Council. Lab, un grupo de expertos de Washington que recibe fondos de Estados Unidos.

A diferencia de los medios Occidentales, los medios rusos culpan de la guerra a los neonazis de Ucrania y a Estados Unidos.

De igual forma, RT en Español ha centrado parte de su cobertura en los laboratorios de supuestas armas biológicas encontrados en Ucrania.

Aunque la Casa Blanca y muchos analistas han desmentido esta aseveración rusa, la posible implicación del hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, le ha dado una nueva dimensión a esa investigación.

El vocero del Pentágono John Kirby en conferencia de prensa en Washington el 9 de marzo del 2022. Kirby dijo que las denuncias rusas de que EEUU opera labotatorios de armas biológicas en Ucrania son "puras boberías". Algunos sectores de EEUU, no obstante, las toman en serio. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, File)

Washington ha brindado fondos públicos durante mucho tiempo para laboratorios biológicos en Ucrania que investigan patógenos.

Sin embargo, la administración de Joe Biden asegura que son para frenar los brotes de enfermedades peligrosas.

En América, la información de los laboratorios encontró mucha fluidez, misma que después sería reforzada al encontrar eco en medios como el Daily Mail de Inglaterra y The Washington Post y The New York Times en la nación.

Pero no solo son los usuarios de América Latina los que están consumiendo está información, también pasa con los latinos que viven en el país.

'Hay diferentes vías en las que RT está involucrando activamente a las comunidades en América Latina y los Estados Unidos', dijo Jacobo Licona, investigador de la firma demócrata Equis Labs.

América, punto estratégico de Rusia y Estados Unidos desde la Guerra Fría

Latinoamérica siempre ha jugado un papel importante en la lucha de poderes entre Rusia y Estados Unidos.

Tan solo el episodio más recordado fue la 'Crisis de los misiles', cuando Rusia intentó poner armas nucleares en bases de Cuba, a solo unos kilómetros de Estados Unidos.

En ese entonces así respondió Rusia y su líder, Nikita Jrushchov, a la imposición de bases militares de John F. Kennedy y Estados Unidos en Turquía, estado vecino de los rusos.

Al final, Rusia desistió y se tomó como una victoria diplomática de Estados Unidos.

Sin embargo, poca difusión se tuvo de que también los misiles estadounidenses apostados en Turquía fueron retirados.

Por lo que ambos bandos lo consideraron una victoria, que desde los medios de comunicación recibió mucha propaganda para ambos lados.

El servicio en español de RT comenzó en 2009, cuatro años después de su versión en inglés, aunque ahora es más popular que su versión anglosajona.

Soldados ucranianos se aproximan a una trinchera que había sido utilizada por soldados rusos mientras recuperan el control de una zona a las afueras de Kiev, Ucrania, el 1 de abril de 2022. (AP Foto/Rodrigo Abd)

RT en Español tiene más de 16 millones de seguidores en su página de Facebook, casi el triple del número de su sitio en inglés.

Pero el medio ha encontrado una fuerte oposición de algunas empresas de redes sociales de Estados Unidos.

Tal es el caso de Meta, empresa dueña de Facebook e Instagram y que ha estado bajando de su plataforma las páginas cercanas al estado ruso.

Hoy en día, RT en Español incluso supera a medios internacionales como la BBC y la CNN, como el tercer sitio más compartido de información en español sobre la guerra de Ucrania en Twitter.

'Rusia está buscando mantener su popularidad en América Latina. RT y Sputnik ya tienen una gran audiencia en la región. ¿Deberíamos preocuparnos? La respuesta sería sí', concluyó Ponce de León.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...