Translate with AI to

El gobierno de Joe Biden dio a conocer las nuevas normas para procesar las peticiones de asilo en la frontera con México, con la esperanza de resolverlos en meses en lugar de años, como antes ocurría.

Las autoridades manejan unos 75,000 casos de asilo por año

Antes de las modificaciones, los funcionarios solo podían realizar los exámenes iniciales y brindar ayuda humanitaria. El cambio podría tener un impacto amplio, pero los funcionarios del gobierno dijeron que al comienzo procederán lentamente y sin recursos adicionales. 

Esta medida entrará en vigor 60 días después de que la norma apareció en el Registro Federal, lo que se estima sucederá en los próximos días. El gobierno calculó el año pasado que necesitaría contratar a 800 empleados más para manejar 75,000 casos al año. 

Sin más recursos ni empleados, no está claro cuál será el impacto inicial de la medida. Desde 2017, diversos puntos del país están entre los destinos más buscados del mundo por los solicitantes de asilo, según la oficina de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, lo que significa una enorme presión sobre los tribunales de inmigración. 

“El sistema de procesamiento de peticiones de asilo en nuestras fronteras necesita reparaciones desde hace tiempo”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, cuyo departamento incluye la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración.

Las peticiones de asilo podían quedar archivadas y resueltas cuatro años después

El secretario de Justicia, Merrick Garland, dijo que las nuevas normas aliviarán la presión sobre las Cortes, que dependen del Departamento de Justicia.

El procesamiento de las peticiones de asilo de personas no detenidas dura, en promedio, casi cuatro años. 

“Esta norma favorece nuestros esfuerzos para garantizar que los pedidos de asilo se procesan con justicia, expeditivamente y de manera congruente con el debido proceso”, dijo Garland. 

Bajo las nuevas normas, los funcionarios de asilo esperan resolver 90 casos al día. Las solicitudes denegadas pasan a jueces de inmigración, quienes también esperan resolver los casos en 90 días. 

Los jueces podrán procesar los casos más rápidamente con la documentación detallada que reciban los funcionarios.

Muchos cambios al sistema de inmigración propuestos durante los gobiernos de Donald Trump y Biden fueron rechazados, demorados o modificados por los tribunales.

Con información de AP

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com