Translate with AI to

Horas de preocupación se viven en Europa entera luego de que las fuerzas rusas atacaron con fuego de artillería la planta nuclear más grande del continente a primeras horas del viernes, desatando un incendio en la disputa por el control de una ciudad crucial para el suministro eléctrico de Ucrania.

Andriy Tuz, portavoz de esas instalaciones, dijo a la televisión ucraniana que los obuses de artillería estaban cayendo directamente sobre la planta Zaporizhzhia y habían provocado un incendio en uno de sus seis reactores. Ese reactor está en renovación y no se encuentra operando, pero tiene combustible nuclear en el interior, señaló.

Según funcionarios ucranianos las tropas rusas tomaron el control de complejo. Pero el personal de la central continúa garantizando su funcionamiento. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Mariano Grossi, apuntó que las fuerzas rusas están en el recinto aunque los ucranianos tenían el control.

El operador nuclear estatal ucraniano, Enerhoatom, dijo que tres soldados ucranianos fallecieron y otros dos resultaron heridos en el ataque. De acuerdo con Grossi, el incendio dejó dos heridos.

Te puede interesar: Soldado ruso llora porque ucranianos lo alimentaron y lo dejaron hablar con su madre

¿Hay peligro de un desastre nuclear?

El ataque causó preocupación en todo el mundo y evocó el recuerdo del peor desastre nuclear de la historia, en la central ucraniana de Chernóbil.

Un funcionario del gobierno dijo en calidad de anonimato a The Associated Press que se detectaron niveles elevados de radiación cerca del sitio de la planta, que genera aproximadamente el 25 % de la electricidad de Ucrania.

Sin embargo, funcionarios de Naciones Unidas y locales dijeron que no hubo cambios en los niveles de radiación registrados hasta el momento.

Personal del regulador nuclear estaba revisando el lugar para comprobar si había más daños. En la revisión dijeron que solo uno de los reactores de la central está operativo, y funciona a alrededor del 60 % de su capacidad.

La confusión puso de manifiesto los peligros de los combates en las inmediaciones de una central nuclear. Es la segunda vez desde el inicio de la guerra que están cerca de un posible accidente nuclear o por la liberación de radiación.

Autoridades recalcan la importancia de mantener la capacidad de enfriar el combustible nuclear. Admiten que perder esta capacidad podría causar un accidente más grave que el de Chernóbil en 1986, el peor de la historia, o que las fusiones en Fukushima, Japón, en 2011.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com