La escritora y poeta Maya Angelou se convirtió en la primera mujer afroamericana del país que aparece en una moneda.
Angelou fue una apasionada mujer de letras que, además, también fue activista y siempre enalteció ser una mujer afroamericana.
Es por ello que el Departamento del Tesoro anunció que Angelou será la primer mujer afroamericana en aparecer en una moneda.
La cara de Angelou aparecerá en las monedas de 25 centavos que se conocen como quarter.
La Casa de la Moneda emitirá 20 monedas más de ese valor durante los próximos cuatro años, que representan a otras mujeres estadounidenses.
En la moneda aparece Angelou con los brazos abiertos y extendidos. Detrás de ella hay un pájaro volador y un sol naciente.
'La moneda está inspirada en su poesía y simbolizan la forma en que vivía', dijo el Departamento del Tesoro.

Quién fue Maya Angelou, la primer mujer afroamericana que aparecerá en una moneda
Nacida en Misuri en 1928, y fallecida en 2014, la escritora pasó su infancia con su abuelo en un pueblo de Arkansas.
10 años vivió en esa localidad junto a su abuela y su hermano en condiciones de pobreza extrema.
Angelou fue víctima de la segregación racial que se vivía por esos años en el territorio nacional.
Esa experiencia la contó en en el primer volumen de su autobiografía 'Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado', publicada en 1970.
Por si eso no fuera poco, Angelou fue violada en San Luis a los 7 años, por el novio de su madre.
Esa traumática experiencia provocó que no hablara una sola palabra durante los siguientes 5 años.
En ese mismo periodo se convirtió en una ávida lectora de literatura y poesía.
Fue un amigo de su abuela el que, al ver su pasión por los poemas, la impulsó a volver a hablar argumentando que la poesía se debía leer en voz alta para disfrutarla mejor.
A la edad de 16 años, dio a luz a su único hijo, un varón, después de una aventura de una noche sin amor.
En ese periodo fue bailarina, camarera, prostituta y proxeneta. También fue actriz y cantante e hizo una gira por Europa en una producción de Broadway.
En Europa adquirió el apellido de una de sus parejas, del músico griego Enistasios Angelos.
En 1961 se convirtió en activista de los derechos civiles de la comunidad afroamericana.
Primero como coordinadora del norte de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur de Martin Luther King.
Luego siguió al activista sudafricano, Vusumzi Make, a El Cairo, donde se convirtió en periodista.
En 1965 regresó a Estados Unidos para trabajar de cerca con el activista y líder afroamericano, Malcolm X.
Fue por esos años que su amigo, el escritor James Baldwin, la convenció de empezar a escribir.
Angelou escribió su autobiografía y fue todo un éxito. Luego siguió con la poesía y varios otros proyectos.
En los 80 se convirtió en académica y profesora de estudios estadounidenses en la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte.
Maya Angelou ya era en esa época una de las escritoras afroamericanas más reconocidas del país y del mundo.
En 2010, Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad.