Científicos hallaron el fósil de un dinosaurio bebé perfectamente conservado dentro de un huevo. Un increíble hallazgo que está dando más respuestas a la comunidad científica.
El fósil de 70 millones de años de un dinosaurio oviraptoridae, demuestra aún más evidencias sobre la relación entre los dinosaurios y las aves. Nombrado “Baby Yingliang” por el nombre del museo chino, el fósil es un descubrimiento sin precedentes, según la profesora asociada en el departamento de geociencia de la Universidad de Calgary en Canadá, Darla Zelenitsky.
"Es un espécimen asombroso. He estado trabajando en huevos de dinosaurio durante 25 años y aún no he visto nada parecido", aseveró Zelenitsky, coautor de la investigación que se publicó en la revista iScience este martes.
"Hasta ahora, se sabía poco de lo que sucedía dentro del huevo de un dinosaurio antes de la eclosión, ya que hay muy pocos esqueletos embrionarios, particularmente aquellos que están completos y preservados en una pose de vida", explicó Zelenitsky.
El huevo mide cerca de 17 centímetros de largo y se calcula que el pequeño dinosaurio mide unos 27 centímetros de cabeza a cola. Los científicos creen que de haber vivido, hubiera medido entre dos y tres metros de largo en su edad adulta.
Investigadores de varios países como China, Reino Unido y Canadá que estudiaron las poses del fósil, llegaron a la conclusión de que antes de nacer, los dinosaurios se movían y se acomodaban antes de nacer de una manera similar a las aves.
Las aves modernas muestran un movimiento similar llamado plegado, el cual es controlado por el sistema nervioso central y es fundamental para que las crías puedan eclosionar el huevo.
"La mayoría de los embriones de dinosaurios no aviares conocidos están incompletos con esqueletos desarticulados (huesos separados en las articulaciones)", dijo Waisum Ma, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
"Nos sorprendió ver este embrión bellamente conservado dentro de un huevo de dinosaurio, acostado en una postura de pájaro. Esta postura no había sido reconocida antes en dinosaurios no aviares", agregó.
La evolución de los dinosaurios
El estudio explica que las aves evolucionaron de una especie de dinosaurios de dos patas conocidos como terópodos. Dentro de este grupo de dinosaurios se encuentra el Tyrannosaurus rex y los velociraptores más pequeños.