Translate with AI to

La variante Ómicron está siendo estudiada por investigadores y expertos en COVID-19, la principal preocupación del gobierno son los efectos en la población y la gravedad de los casos que haya confirmados.

CDC: Casi todos los casos de Ómicron presentan un cuadro leve del COVID-19

Ahora, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguró que casi todas las personas contagiadas con la variante Ómicron del Coronavirus en el país sufrieron apenas un cuadro leve de la enfermedad. 

La doctora Rochelle Walensky añadió que más del 75% de esas personas estaban vacunadas. Además, los datos por ahora son muy limitados y la agencia trabaja en un análisis más detallado de lo que se espera con la nueva variante del virus. 

“Lo que sabemos en términos generales es que mientras más mutaciones tiene una variante, la gente requiere de un mayor nivel de inmunidad. Queremos asegurarnos de reforzar la inmunidad de todos y eso fue realmente lo que motivó la decisión de expandir nuestra recomendación”, dijo Walensky.

Walensky recalcó que “la enfermedad es leve” en casi todos los casos vistos hasta ahora de la Ómicron y que los síntomas reportados son, en su mayoría, tos, congestión y fatiga. Una persona fue hospitalizada, pero no se han reportado decesos, precisaron las autoridades de los CDC.

Algunos casos podrían presentar síntomas graves para algunos pacientes

Algunos casos pueden volverse más graves a medida que pasan los días y Walensky destacó que los datos ofrecen apenas un vistazo muy prematuro de las infecciones por Ómicron

La variante Ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica el mes pasado y desde entonces se ha reportado su presencia en 57 países, según la Organización Mundial de la Salud. 

El primer caso en el país se reportó el 1 de diciembre. Hasta la tarde del miércoles, los CDC tenían registro de 43 infecciones en 19 estados, la mayoría entre adultos jóvenes. 

Una tercera parte de estos enfermos habían realizado viajes internacionales. Más de tres cuartas partes de ellos estaban vacunados y una tercera parte ya habían recibido refuerzos.

Los refuerzos tardan unas dos semanas en hacer efecto por completo y algunos de los pacientes habían recibido su dosis más reciente en ese periodo, afirmaron los funcionarios de los CDC. 

La variante Delta representó más del 99% de ellos. Los científicos intentan entender mejor qué tan fácilmente se propaga Ómicron. 

Los CDC aún no han hecho proyecciones sobre cómo podría influir la nueva variante en la pandemia en el país. Walensky dijo que las autoridades están recopilando datos, pero que muchos factores podrían influir en la evolución de la pandemia

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com