Translate with AI to

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró en conferencia de prensa que los cierres de fronteras entre países, tras la aparición de la nueva variante ómicron de la COVID-19, eran 'injustos e ineficaces'.

'Con un virus que realmente no tiene fronteras, las restricciones de viaje que aíslan a cualquier país o región no solo son profundamente injustos y punitivos, sino que también son ineficaces', dijo Guterres.

Y es que a raíz del descubrimiento de la variante ómicron del virus, una docena de países decidió cerrar sus fronteras.

Un hombre observa aviones de Japan Airlines estacionados en el Aeropuerto Internacional Haneda, en Tokio, el 29 de noviembre de 2021. (AP Foto/Koji Sasahara)

Sobre todo contra los países del sur de África, que fue en donde se descubrió la nueva variante.

'Los países no deben ser castigados colectivamente por haber identificado y compartido informaciones científicas y sanitarias', ahondó.

El secretario estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat.

'Por haber sido transparente (...) el conjunto de África austral sufrió sanciones', dijo Faki Mahamat.

El presidente de la Comisión de la unión Africana pidió solidaridad internacional para que se vacune por completo al continente.

'Menos del 6% de los africanos están vacunados', aseguró.

Por su parte, Guterres llamó a que los países en lugar de cerrar sus fronteras hagan más test a los viajeros o tomen otras medidas.

La aparición de ómicron activo las alertas en todo el mundo, pero la ONU dejó claro que los cierres de fronteras son injustos e ineficaces.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...