Translate with AI to
Se ha buscado que los Inmigrantes bajo resguardo sean vacunados. (Foto: Gregory Bull/AP)

Durante la pandemia de COVID-19, el gobierno de Estados Unidos ha buscado vacunar a los inmigrantes que quedan bajo custodia; sin embargo, miles detenidos han negado a vacunarse.

Según información publicada por CBS, la semana pasada 22,000 migrantes detenidos por por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), recibieron al menos una dosis de la vacuna anti COVID-19; sin embargo 6,000 inmigrantes han negado ser vacunados.

Pese al esfuerzo de las autoridades, esta cantidad de rechazo es significativa, especialmente por el aumento de contagios en las instalaciones de detención del ICE. Siendo más de 5,000 casos de contagios confirmados entre los detenidos; incluso a momento se estarían monitoreando 1,400 casos posibles más.

Desde el inicio de la pandemia se han reportado 24,000 casos de COVID-19, incluyendo 20 muertes; sin embargo con la aparición de la variante Delta, los números han comenzado a subir preocupantemente.

Creció vacunación a latinos de Carolina del Norte en primavera
En esta fotografía del 26 de marzo de 2021, se prepara una dosis de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por Johnson & Johnson. (AP Foto/Matt Rourke, Archivo)

"ICE mantiene su compromiso de aplicar la orientación (de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) y brindar educación sobre vacunas que garantice que aquellos bajo nuestro cuidado y custodia puedan tomar una decisión informada durante esta pandemia global", dijo Corey Price, quien supervisa la división de detención y deportación a CBS.

La vacunación en los centros de detención de ICE aumentó en junio cuando un juez ordenó que se ofreciera la vacuna a detenidos con afecciones médicas crónicas y a mayores de 55 años.

Los defensores de los inmigrantes y los expertos en salud pública criticaron la campaña de vacunación de ICE, denunciando que es lenta e inconsistente dada la amplia oferta de dosis en Estados Unidos. También dijeron que la decisión inicial de depender de los suministros estatales de vacunas obstaculizó la inoculación de los detenidos, ya que cada estado establece diferentes prioridades de asignación.

Vacunas anti COVID-19 a jóvenes inmigrantes

Por otro lado, se informó que hasta el pasado 12 de julio, más de 10,000 adolescente no acompañados habrían recibido una dosis de la vacuna Pfizer, estando en custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Antes de ser entregados a sus familiares se les avisa cuándo podrán recibir otras dosis.

Además el ICE reporta que han recibido al menos 10,000 vacunas Johnson & Johnson para aplicar en inmigrantes bajo su custodia.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.